_
_
_
_

Virgin Media confía en volver a crecer este año a la espera de la fusión con Telefónica O2

Afirma que el proceso va bien y prevé el cierre para mediados de 2021 Reduce ingresos y ebitda en 2020 pero aumenta la base de clientes

Getty Images
Santiago Millán Alonso

La británica Virgin Media se ha examinado de las cuentas de 2020 y ya ha lanzado algunas previsiones futuras. La filial de Liberty Global, que está en proceso de fusión con Telefónica O2 para crear un gigante de las telecomunicaciones en Reino Unido, ha asegurado que en 2021 volverá a registrar aumento de ingresos, superando los cambios en la regulación.

De momento, de cara a la citada fusión con O2, una transacción clave para Telefónica, dentro de sus estrategias para reducir deuda, el consejero delegado de Liberty Global, Mike Fries señaló que se están haciendo progresos muy positivos con las autoridades británicas de la competencia de cara a la integración. El ejecutivo dijo a los inversores y analistas que, si se cumplen los plazos previstos, la transacción se cerrará a mediados de este año.

En cualquier caso, la teleco ya se está preparando. La empresa espera ahorrar costes operativos en 15 millones de libras (unos 17,3 millones de euros) previos a la fusión, si bien prevé una bajada de un dígito del ebitda ajustado y del flujo de caja libre.

Virgin Media, que engloba las actividades de Liberty en Reino Unido e Irlanda, cerró 2020 con unos ingresos de 5.128 millones de libras, con una caída del 0,8% reportada y del 0,9% en términos orgánicos, como consecuencia del impacto del Covid-19. En el cuatro trimestre, no obstante, la bajada se suavizó hasta el 0,4% por la mejora de la actividad en el área empresarial, que compensó el retroceso en el segmento residencial de banda ancha. El ámbito empresarial es una de las apuestas del futuro grupo integrado con O2. El ebitda anual descendió un 5%.

Clientes

A principios de año, la compañía anunció un incremento del precio medio para la base de clientes en Reino Unido del 4%, señalando que la respuesta de los clientes estuvo en línea con lo esperado.

Pese al retroceso en ingresos, Virgin Media aseguró que 2020 fue un ejercicio fuerte, marcado por el incremento de la demanda de conectividad y servicios de banda ancha ultrarrápida por parte de los usuarios.

Así, la operadora ganó 102.000 nuevos clientes en este segmento, con una incorporación de 42.000 en el cuarto trimestre, frente a una pérdida de 9.000 en el mismo periodo del año anterior. Virgin ha superado los 6,06 millones de clientes en el negocio fijo. En el móvil, Virgin registró una ganancia neta de 330.000 líneas de contrato. En total, la empresa cuenta con un parque de 3,47 millones de clientes de móvil.

La teleco dijo que la estrategia de servicios convergentes ha contribuido a rebajar la tasa de rotación de clientes (churn) a mínimos históricos. Precisamente, la estrategia de convergencia es una de las apuestas de Virgin y O2 de cara a su integración, con la comercialización de servicios cruzados entre las bases de clientes de ambas compañías.

La filial de Liberty Global continuó con los despliegues de infraestructuras de banda ancha ultrarrápida, alcanzando una cobertura de 7,1 millones de hogares en Reino Unido a final de 2020. La operadora, que compite con BT en este segmento, prevé alcanzar el objetivo de cubrir a final de 2021 un total de dos tercios del plan de cobertura gigabit planteado por el Gobierno británico hace cuatro años.

Warren Buffett mantiene la apuesta por Liberty

Presencia. Berkshire Hathaway, el holding inversor de Warren Buffett, mantiene su presencia como uno de los principales accionistas de Liberty Global, tras no haber vendido ninguna acción en el último trimestre. El grupo es el segundo inversor institucional, con un 9,93% de las acciones clase A.

Evolución. Liberty Global registró el viernes su precio máximo en Bolsa desde el verano de 2019. Desde principios de 2021, las acciones acumulan una revalorización cercana al 10%. La empresa elevó sus ingresos un 3,8% en 2020, hasta 11.980 millones de dólares. En el cuarto trimestre, una vez cerrada su opa sobre Sunrise, el incremento fue del 14%, por encima de las previsiones del mercado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_