_
_
_
_

Los salarios en el turismo se dispararon un 8% en el año de la pandemia

El jefe de cocina, el empleo mejor pagado, con 26.579 euros al año de media

Trabajadores en la cocina de hotel Palace en Madrid
Trabajadores en la cocina de hotel Palace en MadridPablo Monge

Los salarios en el turismo crecieron un 8% en 2020, situándose en una media de 21.042 euros brutos al año, según un informe elaborado por la consultoria Turisjob. Un incremento que puede sonar contradictorio con el peor año de la historia del turismo, en el que solo en España se perdieron 65 millones de turistas y 72.000 millones de ingresos procedentes de esos viajeros. La justificación de esta contradicción se encuentra en la desigual evolución de los salarios y los beneficios empresariales entre 2013 y 2019. En esos seis años, los salarios permanecieron congelados o con subidas mínimas, mientras que los resultados empresariales se dispararon al sumar 23 millones de turistas adicionales (casi 4 millones nuevos al año), lo que obligó a firmar convenios con mejoras sustanciales, como en el caso de la hostelería en Baleares.

El informe refleja que el salario medio del turismo en España se situó en 21.042 euros, todavía un 13% por debajo de la media nacional, con fuertes diferencias entre sectores de actividad y destinos. Los sueldos más altos se encuentran en la consultoria, con una remuneración media de 27.084 euros brutos al año, y en las cadenas hoteleras, con 21.042 euros, en línea con la media del sector.

Más información
Barceló saca la tijera lastrada por la masa salarial y los alquileres
Fuerte subida salarial del 17% en cuatro años para la hostelería balear

Por destinos, las empresas con activos en Canarias (22.336 euros) y Baleares (22.011 euros) son las que mejores sueldos pagaron. Por áreas de trabajo, el empleado con una mayor remuneración, al margen de los directivos, es el jefe de cocina, con un salario bruto anual de 26.579 euros, por encima de pastelero (25.079), guia turístico (24.343), gobernante (23.591) o cocinero (21.139)

Las diferencias son aún más evidentes en función de la experiencia profesional, ya que el salario medio de un empleado sin experiencia es de 17.057 euros y el de otro con más de cinco años es de 26.857 euros. El grado de responsabilidad también marca distancia salarial, con una remuneración media de un ejecutivo es de 32.478 euros y la de un empleado apenas supera los 19.000 euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_