_
_
_
_

Presionan a Apple para que expulse a Telegram de la App Store, ¿por qué?

La 'app' de mensajería se ha convertido en una alternativa a WhatsApp.

Telegram en un smartphone.
Telegram en un smartphone.Unsplash

WhatsApp ha sido, de cierta manera, el detonante de todos los hechos ocurridos en los últimos días alrededor de las apps de mensajería para nuestros dispositivos móviles, ya que fue a iniciativa propia que decidió avisar a los usuarios del cambio en las condiciones de uso de la aplicación para, en un primer momento, el 8 de febrero. Aunque justo hace unos días modificaba esa fecha límite hasta el 15 de mayo.

Paralelamente tuvimos un acontecimiento histórico excepcional, como fue el asalto del Capitolio el 6 de enero por parte de una muchedumbre enardecida por el que mañana pasará a ser expresidente de los EE.UU. Eso provocó una respuesta unánime de las grandes tecnológicas por (según ellas) evitar que las aplicaciones alojadas en sus plataformas sirvieran de altavoz de los discursos del "odio y violencia" de esos grupos radicales. Así que el resultado no se hizo esperar: el cierre inmediato de una red social llamada Parler, a la que se marcharon buena parte de los seguidores de Trump.

¿Cómo llegamos hasta Telegram?

El caso es que ambos acontecimientos han confluido en una especie de tormenta perfecta dentro de Telegram en los últimos días: por un lado un crecimiento exponencial de usuarios a causa de esa decisión de WhatsApp y, por otro, la llegada de muchos de esos usuarios considerados radicales a las conversaciones y grupos de la aplicación de Pável Dúrov. Así que ya hay colectivos que han pedido la expulsión inmediata de la app de la tienda de Apple, concretamente.

Seguridad en el Capitolio de Estados Unidos
SAMUEL CORUM (EFE)

Así lo informa WSJ en una noticia en la que se descubre la petición que realiza esta 'Coalición por una web más segura', en la que insta a los de Tim Cook a que elimine Telegram de su tienda para iOS ya que, al igual que ocurrió con Parler, "no ha moderado y evitado que el contenido violento y extremista se propaga desenfrenadamente en su servicio". 

Para el presidente de esa coalición, Marc Ginsberg, "Telegram se destaca por sí mismo como el super difusor [del discurso de odio], incluso en comparación con Parler". A pesar de que desde la app de mensajería ya han eliminado algunas cuentas que publican mensajes "racistas y antisemitas" que "llaman a la violencia", aunque ciertos feeds permanecen activos. De ahí las quejas.

De todas formas, veremos cómo acaba esta batalla que se ha organizado alrededor de lo ocurrido el pasado 6 de enero en Washington y que está subvirtiendo un principio que, por ejemplo, la Unión Europea mantiene contra viento y marea en situaciones de este tipo como es que, quienes deben decidir y mandar estos vetos y cierres de servicios, no debe ser tanto la discrecionalidad de las empresas como la justicia y sus jueces.

Más información

Archivado En

_
_