_
_
_
_

Los perfiles directivos sufren en menor medida la crisis del Covid-19

La industria tecnológica y la sanitaria amortiguan el descenso en el número de procesos de selección

GETTY IMAGES

Los procesos de selección para puestos ejecutivos se redujeron solo un 10% en 2020, según el Estudio de remuneración 2021 elaborado por PageGroup y presentado este miércoles. Si bien el año pasado fue un momento atípico debido a la pandemia, el impacto ha sido desigual en los diferentes sectores y perfiles profesionales. Así, mientras la incorporación de directivos se vio afectada en menor medida, la de personal cualificado, de la que se ocupa la división MichaelPage, se redujo un 25% y la de perfiles más asistenciales, a cargo de PagePersonnel, lo hizo un 34%.

El estudio, que recoge la remuneración media anual por puesto de trabajo y antigüedad en 18 industrias diferentes, apunta a la moderación salarial, en términos generales, de cara al nuevo año, aunque la excepción del ámbito tecnológico y digital, donde no solo han aumentado los salarios, sino también la demanda de profesionales, un 20% y un 41%, respectivamente. “La pandemia ha provocado que un país entero haya tenido que teletrabajar. Por eso se han disparado los perfiles de sistemas e infraestructuras, así como los de seguridad”, justificó el director general de PageGroup en España, Jaime Asnai, durante la presentación del mencionado informe.

Más información
Cómo la inteligencia artificial ayuda a dar con el candidato ideal
El ‘wellness’ corporativo tiene impacto en la productividad

En concreto, el ejecutivo destaca el crecimiento de los ingenieros de software, cuya retribución bruta anual oscila entre los 22.000 y los 35.000 euros para perfiles con menos de dos años de experiencia y los 42.000 y los 75.000 euros para aquellos que sumen más de 10 años en el sector. La demanda no es lo único que crece en este campo, ya que el informe recoge subidas en las 35 categorías profesionales del ámbito tecnológico. No obstante, el documento refleja también fuertes desniveles en función de la comunidad autónoma en la que opere la empresa.

Debido a la expansión de la pandemia, desde PageGroup también advierten de un incremento en la demanda de perfiles asistenciales vinculados al ámbito de la salud, como es el caso de los enfermeros, aunque su retribución se ha mantenido estable. En su caso, el salario bruto anual de este perfil oscila entre los 18.000 y los 24.000 euros para una persona con menos de tres años de experiencia en una pyme y los 35.000 y los 45.000 euros para quienes cuentan con más de seis años de experiencia en una multinacional.

También en el ámbito sanitario ha aumentado la demanda de los responsables de calidad, pues se ha puesto especialmente el foco en este aspecto en los últimos meses. Los perfiles sénior pueden llegar a alcanzar los 55.000 euros brutos anuales si trabajan para una multinacional. A pesar del tirón en la demanda, la retribución en este sector se mantiene en línea con el año anterior. De hecho, de los 23 perfiles que se recogen, solo crecen los salarios de los gerentes de producto (hasta 98.000 euros) y los encargados de marketing (hasta 100.000 euros).

Por su parte, Asnai destaca la aparición de dos nuevos perfiles: el director de crecimiento y el responsable de la experiencia del cliente. El primero es un perfil muy mixto que se encarga de analizar cómo puede crecer la compañía, qué clientes objetivos podría alcanzar y cómo impactarlos, desarrolla el portavoz de PageGroup. Su remuneración varía entre los 45.000 y los 80.000 euros brutos anuales. Por su parte, el objetivo de los encargados de la experiencia del cliente es que el consumidor tenga una experiencia óptima de la marca. Esta figura comenzó en la hostelería y el comercio, pero se ha trasladado al resto de industrias. Oscila entre los 35.000 y los 50.000 euros anuales brutos.

Recursos humanos

 

Contexto. La pandemia y las nuevas formas de trabajo que se han instaurado con ella, como es el trabajo en remoto, han hecho que los recursos humanos cobren una relevancia mayor y se demanden nuevos perfiles para organizar el desempeño de los empleados. En concreto, estos profesionales se han requerido un 15% más que en el año anterior.

Complejidad. “Los responsables de recursos humanos han tenido que innovar, formarse mucho y acentuar una comunicación continua para trasladar todos los procesos que estaban teniendo lugar en las compañías”, justifica el director general de PageGroup en España, Jaime Asnai, quien insiste en que esta industria requiere una mención especial a pesar de no haber tenido el auge de la industria tecnológica o sanitaria.

Perfiles. La figura de especialista en riesgos laborales crece con motivo de la crisis sanitaria.

Salario. Debido a la moderación de la remuneración en prácticamente todas las industrias, las compañías deben buscar otros elementos para competir por el talento. Las empresas que no hayan sabido cuidar a sus empleados durante la pandemia serán menos atractivas.

 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_