_
_
_
_
Política

La Cámara de Representantes da luz verde al ‘impeachment’ contra Trump

El proceso seguirá en el Senado tras el traspaso de poderes, y podría inhabilitar al magnate

Miembros de la Cámara de los Representantes caminan entre los militares que descansan en los pasillos, este miércoles en Washington.
Miembros de la Cámara de los Representantes caminan entre los militares que descansan en los pasillos, este miércoles en Washington.GETTY

La Cámara de Representantes de Estados Unidos, blindada por militares armados en pasillos y salas comunes, dio luz verde este miércoles al incio de un nuevo juicio político o impeachment contra el presidente Donald Trump, apenas a siete días para que expire su mandato de cuatro años y una semana después del violento asalto al Capitolio en el que murieron cinco personas. Los demócratas, con mayoría en la Cámara Baja, buscarán acusar al mandatario del cargo de "incitación a la insurrección". Con 232 votos a favor -diez de ellos de congresistas republicanos- y 197 en contra, la Cámara Baja aprobó la apertura de un proceso contra Trump, que se convirtió en el primer presidente del país en ser enfrentar dos enjuiciamientos políticos.

El voto salió adelante, según lo previsto, con el respaldo de toda la bancada demócrata, a la que se sumaron 10 representantes republicados. El proceso pasa ahora al Senado, donde los dos partidos están empatados y se precisaría que 17 de los 50 senadores republicanos vuelva la espalda a Trump.  El año pasado la totalidad de los republicanos (excepto Mitt Romney) respaldó al presidente en su primer juicio político en ambas cámaras.

En todo caso, el líder de la mayoría republicana del Senado, Mitch McConnell, anticipó que no hay posibilidad de celebrar un "juicio justo o serio" antes de que Trump deje el cargo la próxima semana, por lo que llamó a enfocarse en una "transición ordenada del poder". El juicio -confirmó el veterano senador- comenzará en la primera reunión ordinaria del Senado, que está de receso hasta el 19 de enero, "después de recibir el artículo de la Cámara de Representantes". El objetivo de este segundo juicio político no será, por tanto, la destitución del mandatario sino su posible inhabilitación para ejercer futuros cargos políticos.

McConnell, que rompió con Trump a raíz de la negativa de éste a aceptar el resultado electoral, podría incluso votar a favor del impeachment, que impediría al magnate presentarse a la presidencia en 2024. "No he tomado una decisión; mi intención es escuchar los argumentos legales primero", indicó. Según The New York Times, McConnell baraja aprovechar el proceso para purgar el partido y evitar una fuga masiva de donantes empresariales, espantados por el asalto al Capitolio.

Insurrección armada

La jornada tuvo como una de sus protagonistas a la poderosa líder demócrata Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, quien en una contundente intervención de apertura del debate, subrayó que Trump "debe irse" ya que es "un peligro claro y presente". "Sabemos que el presidente de EE.UU. incitó esta insurrección, esta rebelión armada contra nuestro país común. Debe irse. Es un peligro claro y presente para la nación que todos amamos", sostuvo Pelosi en el pleno de la Cámara.

Tras la histórica votación, Pelosi firmó el artículo de acusación contra Trump en una breve ceremonia, en la que destacó que, "de manera bipartidista, la Cámara de Representantes demostró que nadie está por encima de la ley, ni siquiera el presidente de Estados Unidos". La congresista destacó que, una vez más, honraron el "juramento de proteger y defender la Constitución de Estados Unidos".

Por su parte, tras la sesión legislativa Trump se dirigió al país mediante un vídeo difundido en Twitter por la Casa Blanca. El mandatario, que previamente había emitió un comunicado en el que urgía a que no haya "NADA de violencia", ha debido recurrir a herramientas tradicionales ante la suspensión de sus perfiles y las cuentas en distintas redes sociales.

"Quiero ser muy claro. Condeno inequívocamente la violencia que vimos la semana pasada. La violencia y el vandalismo no tienen absolutamente ningún lugar en nuestro país", subrayó Trump en su mensaje. No dedicó, sin embargo, palabra alguna al juicio político en el que precisamente se le acusa de "incitación a la insurrección" por el asalto al Capitolio, que dejó cinco muertos.

"Ahora les pido a todos los que alguna vez han creído en nuestra agenda que piensen en formas de aliviar las tensiones, calmar los ánimos y ayudar a promover la paz en nuestro país", afirmó Trump.

Estados Unidos vive unos momentos de tensión política sin precedentes recientes a menos de una semana de que se lleve a cabo la ceremonia formal de traspaso de poder, prevista para el 20 de enero, en la que Biden asumirá la Presidencia. Las autoridades han efectuado ya un enorme despliegue policial en Washington, con más de 10.000 efectivos, y levantando vallas en torno al Capitolio, en cuyas escalinatas se llevará a cabo la ceremonia de investidura, para evitar las escenas de la caótica jornada del pasado miércoles que dieron la vuelta al mundo.

La plataforma Airbnb cancelará las pernoctaciones en Washington durante la investidura de Biden para evitar el desplazamiento de los seguidores más radicales del magnate republicano. Dentro del edificio, decenas de militares duermen en los pasillos y salas del Capitolio en un dispositivo sin precedentes para evitar más altercados.

Archivado En

_
_