_
_
_
_
Alimentación

Martiko, productor del foie gras de Mercadona, ante una Navidad que amortigüe la caída de la hostelería

La firma navarra en expansión prevé un descenso este año cercano al 10%

El director general de Martiko, Joseba Martikorena.
El director general de Martiko, Joseba Martikorena.
Javier García Ropero

Martiko, la compañía navarra especializada en la producción y venta de productos de alimentación gourmet, como foie o ahumados, espera una campaña navideña donde el previsible mayor consumo dentro del hogar permita amortiguar en parte la caída de ingresos que las restricciones a la hostelería están causando en su negocio.

De hecho, de estas semanas depende alrededor del 40% de la facturación anual de la empresa, como explica su director general, Joseba Martikorena. “La campaña este año va con un poco de retraso. Mi percepción es que va a ser una Navidad buena, correcta, que va a ser más tardía”, explica. Este año, dadas las circunstancias, la Navidad será más casera. Para Martikorena esto se notará, sobre todo, en la semana previa a Nochevieja y no tanto en la de Nochebuena. “Ahí se nos abre una ventana que puede enmendar la falta de la primera, que creo que no va a ser fuerte, Cuando hablamos con las grandes superficies, todos ven la Navidad con optimismo pero con incertidumbre”.

Martiko vende sus productos en los principales distribuidores de alimentación, y también produce el foie gras que Mercadona vende bajo la marca Hacendado. “Nuestros productos son tan de campaña que la marca de fabricante aún es mayoritaria, por ejemplo en todo lo que es el pato”, analiza el director general de Martiko.

Pero este año el diferencial es la hostelería. En este canal, en un año normal, generaba Martiko hasta el 60% de sus ingresos, excepto en Navidad, fecha en el que el balance se volteaba a favor del consumo doméstico. “En general, el consumo de foie se produce en un 70% en la hostelería, está más arraigado ahí. En general el sector está sufriendo más que nosotros, pero también es un año difícil”, dice Martikorena. Pero no es el único inconveniente. “Uno de nuestros mayores problemas es que no podemos salir a los centros comerciales a hacer degustaciones. Eso nos ayudaba a vender y a ganar nuevos consumidores”.

Martikorena calcula que los ingresos de Martiko caerán entre un 8% y un 12% cuando concluya este año, dependiendo de cómo finalice la campaña de Navidad, aunque percibe que este año se va a vender producto de mayor valor.

En 2019 la facturación fue de 53,4 millones. En los últimos cinco años su negocio ha crecido un 25%, lo que le ha permitido a la empresa llegar en mejores condiciones a esta crisis, como reconoce su director general. Para 2021 espera un primer trimestre malo, pero una mejor tendencia desde el segundo. “Si nos comparamos con 2019 sufriremos, pero creceremos respecto a 2020”, res

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_