_
_
_
_
Fondos europeos

Patronal y sindicatos pactan con Sánchez cambiar las leyes de contratos públicos y subvenciones

El objetivo es agilizar la llegada de las ayudas públicas a los proyectos de colaboración publico privada que se preparan para modernizar el país

Foto de familia del presidente del Gobierno, Pédro Sánchez (en el centro, primera fila) junto a los líderes sindicales y patronales y siete de los ministros del Ejecutivo (Economía, Hacienda, Trabajo, Transición Energética, Seguridad Social, Educación e Igualdad).
Foto de familia del presidente del Gobierno, Pédro Sánchez (en el centro, primera fila) junto a los líderes sindicales y patronales y siete de los ministros del Ejecutivo (Economía, Hacienda, Trabajo, Transición Energética, Seguridad Social, Educación e Igualdad).EFE
Raquel Pascual Cortés

Los líderes empresariales de CEOE-Cepyme y los sindicales de CC OO y UGT han salido hoy convencidos de su reunión con el presidente del Gobierno, de que el Ejecutivo va a diseñar con ellos los cuatro grandes macroproyectos estratégicos para cambiar el tejido productivo con los fondos europeos de reconstrucción.

Concretamente, estas cuatro áreas que forman el Plan de Recuperación que se negocia con la Comisión Europea, son financiables desde Europa con el Fondo de Recuperación-Next Generation y que el Gobierno se ha comprometido hoy a diseñar con los agentes sociales serán: la digitalización de la economía; la transición verde; la modernización servicios públicos y el diseño de un plan de resistencia de los sistemas sanitarios.

"No va a ser un plan estanco, tenemos que trabajar a diario el diseño de eso cuatro macroproyectos de cambios de país que está pidiendo Bruselas. Y esto solo va a funcionar si hay una colaboración real publico privada", ha dicho el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, tras este encuentro con Sánchez en el que también participaron otros ocho ministros del Gobierno.

En este punto, los líderes patronales y sindicales han asegurado que Sánchez se ha comprometido con ellos a negociar los cambios normativos necesarios en la Ley de Contratos del Estado y en la Ley de Subvenciones, para agilizar los trámites burocráticos en la colaboración público privada para la ejecución de los fondos europeos, según explicaron el propio Garamendi y el líder de CC OO, Unai Sordo.

Dicho esto, los representantes patronales y sindicales coincidieron también en que el diseño de estos planes se hará en el diálogo social, "porque esto no va de, qué hay de lo mío", ha dicho Sordo, en referencia a las demandas de algunos sectores o territorios para que les lleguen ya estos fondos de recuperación. "La Comisión todavía tiene dudas en como se va a canalizar este dinero, compartimos con ella que habría que trata de tener claro cuales son los proyectos estratégicos con dimensión de país, aunque esto no sea incompatible con demandas de o sectores; se trata de hacer canales guía que luego llegará a ellos", precisó el líder de CC OO. .

Si bien, desde la patronal de las pequeñas y medianas empresas (Cepyme) su presidente, Gerardo Cuerva, sí ha puesto sobre la mesa en la reunión de hoy "la necesidad de que si se quiere cambiar el tejido productivo de verdad, se debe intentar llegar (con las ayudas) a todas las empresas" y no solo a las grandes.

Además, Cuerva ha aprovechado también para reclamar al Ejecutivo, además de estas ayudas estratégicas, un plan de choque para las pymes, "que lo están pasando muy mal hoy ya". A este respecto, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez ha confirmado que el Consejo de Ministros aprobará mañana una ampliación del periodo de carencia y devolución de los créditos ICO a las empresas. "A todas luces hay que ampliar sus términos porque no estaba previsto que la crisis durara tanto y no se pudieran devolver ya estos créditos", ha dicho el líder ugetista. 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Raquel Pascual Cortés
Es periodista de la sección de Economía, especializada en información sobre empleo, Seguridad Social, pensiones y relaciones laborales. Licenciada en C.C. de la Información por la U. Complutense, empezó a trabajar en Cinco Días en 2000 y antes pasó por las secciones de política y economía de la agencia Europa Press y por el diario Soria 7 Días.

Archivado En

_
_