_
_
_
_
INE

La producción industrial frena su caída en septiembre al 0,6%

Encadena nueve meses en negativo, aunque modera el descenso por quinto mes consecutivo

Planta automovilística.
Planta automovilística.

La producción industrial registró una caída en septiembre de un 0,6% respecto al mismo mes de 2019, un descenso 5,3 puntos inferior al de agosto (5,9%) y con el que registra cinco meses consecutivos de moderación en el descenso interanual, desde el desplome del 34% registrado en abril, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con la bajada de septiembre se acumulan nueve meses seguidos en tasas interanuales negativas, aunque el indicador se acerca a la estabilización. El IPI ya comenzó el año a la baja, con reducciones en la producción del 4,3% en enero y del 0,4% en febrero, que, a partir de la declaración del estado de alarma, llegaron a ser del 12,1% en marzo, del 34,1% en abril y del 28% en mayo, para después moderarse al 10,1% en junio, el 6,3% en julio y el 5,9% en agosto.

En septiembre, la producción de bienes de consumo creció un 1,4% gracias tanto a los duraderos (4,7%) como a los no duraderos (1,1%). También la producción de bienes intermedios registró un avance, en este caso del 0,9%. En cambio, la producción de energía cayó un 3,4% y la de bienes de equipo, un 2,3%.

La producción industrial aumentó en septiembre en ocho comunidades autónomas, encabezadas por Aragón (8,1%) y Galicia (7,2%), mientras que las nueve restantes sufrieron retrocesos que fueron especialmente destacados en Baleares (21,1%) y Asturias (12,7%).

Si se corrigen los datos con los efectos estacionales y de calendario, el IPI anota una caída del 3,4% en septiembre, 2,3 puntos más moderada que la de agosto (5,7%), tras experimentar retrocesos en todos los epígrafes salvo los bienes de consumo duradero.

En términos mensuales y corregidos, la producción industrial creció un 0,8% en septiembre con respecto a agosto, cuatro décimas más que el mes anterior, con lo que suma cinco meses consecutivos en positivo.

El repunte mensual se logró gracias a la mayor producción de bienes de equipo (1,9%), bienes de consumo no duradero (1,6%), y bienes intermedios (0,2%), ya que retrocedieron los bienes de consumo duradero (1,7%) y la energía (0,4%).

Alemania

En Alemania, la producción industrial aumentó un 1,6% en septiembre respecto al mes anterior, menos de lo que se esperaba, ya que la crisis del coronavirus ha frenado la actividad, según datos de la Oficina Federal de Estadística (Destatis). Una encuesta de Reuters había pronosticado un aumento del 2,7%. En tasa interanual, el índice se contrajo un 7,3%.

Mientras, los datos de la producción industrial para agosto fueron corregidos al alza, de un retroceso del 0,2% provisional a una subida del 0,5% definitivo respecto julio y de un retroceso del 9,6% al 8,7% en términos interanuales.

"La crisis del coronavirus ha influido en el sector de la fabricación desde hace varios meses", dijo la Oficina Federal de Estadística en una declaración.

Por su parte, el instituto económico Ifo dijo que las expectativas para el sector industrial de Alemania se han debilitado un poco de cara a los próximos meses.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_