_
_
_
_
En colaboración conLa Ley

EY Abogados promociona a más de cien profesionales, seis de ellos a socio

El despacho suma además 70 incorporaciones de diversos perfiles

De izquierda a derecha: Olga Cecilia, Manuel Paz, José Luis Risco, Marcos Pérez, José Carnerero y Florencia Gaido, nuevos socios de EY Abogados.
De izquierda a derecha: Olga Cecilia, Manuel Paz, José Luis Risco, Marcos Pérez, José Carnerero y Florencia Gaido, nuevos socios de EY Abogados.

EY Abogados ha promocionado a un total de 115 profesionales de cara al nuevo ejercicio fiscal, que abarca del 1 de julio de 2020 al 30 de junio de 2021. Seis de estos ascensos han sido a la categoría de socio. Así, Olga Cecilia y José Luis Risco serán nuevos socios de equity en las áreas de People Advisory Services, mientras que Manuel Paz y Marcos Pérez lo serán de fiscal. Por su parte, Florencia Gaido y José Carnerero pasarán a ser socios no equity en las áreas de fiscal y legal, respectivamente.

El despacho cuenta en la actualidad con cerca de un millar de profesionales tras sumar alrededor de 70 nuevas incorporaciones en el presente ejercicio fiscal. Una intensa política de atracción de talento que ya en 2019 consolidó a EY Abogados como la firma con más incorporaciones al incluir entonces a más de una decena de socios al proyecto.

En palabras de Rocío Reyero y Ramón Palacín, socios codirectores del bufete, “las organizaciones se enfrentan a cambios normativos relevantes en un contexto global verdaderamente complicado". Los directivos subrayaron que cuentan con profesionales reconocidos en sus respectivas disciplinas "que nos permiten prestar el asesoramiento integral y de alto valor añadido que las empresas necesitan para tomar decisiones adecuadas para la supervivencia y crecimiento de sus negocios". Asimismo, expresaron su intención de seguir ampliando los equipos con nuevo talento y potenciando las carreras profesionales internas.

En los últimos años, EY Abogados ha ido sumando profesionales con conocimientos técnicos propios de la abogacía, así como perfiles diferentes con otra formación, como la de STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

El despacho cerró el pasado ejercicio con una facturación de 136,2 millones de euros, lo que supuso un 10% más que el año anterior. De este modo, acumula cinco ejercicios consecutivos de crecimiento a doble dígito y ha doblado su facturación en los últimos 8 años.

Archivado En

_
_