_
_
_
_

El Ibex firma su peor sesión en un mes y se despide de los 6.700 puntos

El selectivo cede un 2,14%

Un panel muestra un gráfico con la evolución del índice DAX 30 en la Bolsa de Fráncfort, Alemania.
Un panel muestra un gráfico con la evolución del índice DAX 30 en la Bolsa de Fráncfort, Alemania.EFE

A una semana de las elecciones estadounidenses y con la segunda ola del Covid avanzando con fuerza por Europa, la aversión al riesgo aumenta día a día. Esto y el bloqueo de las negociaciones entre republicanos y demócratas para aprobar el paquete de estímulos fueron el caldo de cultivo perfecto para las caídas en Bolsa, descensos que tuvieron un especial protagonismo en la española.

En una jornada marcada por la presentación de resultados de Santander, el Ibex 35 cayó un 2,14% en la que fue su peor sesión en un mes. Después de haber peleado en las últimas semanas por reconquistar la cota de los 7.000 puntos, el selectivo se despidió de los 6.700. En las últimas seis sesiones, el índice de referencia se deja un 3,98%, descensos que en el año se amplían al 30,35%. Este balance lo lleva a convertirse en la peor Bolsa de entre sus homólogas europeas en lo que va de año.

Las Bolsas en la sesión el 27 de octubre

Los bandazos no son una característica exclusiva del Ibex. Si bien el selectivo fue el peor de Europa, las pérdidas se impusieron en el resto de mercados. El Cac francés se dejó un 1,77%; el Mib italiano, un 1,53%; el Dax alemán, 0,93% y el FTSE británico, un 1,09%. Al otro lado del Atlántico y después de que el S&P 500 sufriera el lunes su peor jornada en un mes, los índices de referencia cotizaba con signo al cierre europeo. El Nasdaq y el S&P 500 sumaban hasta un 0,7%, el Dow Jones retrocedía un 0,5%. En plena campaña presidencial, las expectativas de que se logre un acuerdo entre los dos partidos se diluyen.

El bancario fue uno de los sectores protagonistas en Europa. Si bien en niveles intradía logró liderar las ganancias en el Viejo Continente, con ascensos superiores al 2%, al cierre los inversores optaron por deshacer sus posiciones, lo que se tradujo en una caída del 1,73%. Junto a Santander, HSBC fue la otra entidad encargada de rendir cuentas ante el mercado con la presentación de sus resultados trimestrales. El mayor banco de crédito europeo subió un 3,37%, después de mejorar las previsiones que manejaba el mercado.

La entidad que preside Ana Botín se convirtió por momentos en uno de los impulsores de la Bolsa española. Aunque en niveles intradía llegó avanzar un 4,95%, concluyó con una caída del 1,46%, arrastrando a su paso al resto de entidades españolas. BBVA se dejó un 1,23%; CaixaBank, un 3,89%; Bankia, un 4,68%; Sabadell, un 3,89%, y Bankinter, un 6,26%. Junto a la entidades, en la Bolsa española destacaron los descensos de CIE (-6,18%), Amadeus (-5,75%) y ArcelorMittal (-5,25%). Solo PharmaMar (0,55%) y Siemens Gamesa (0,12%) escaparon a los recortes.

Las socimis sufren el cambio fiscal

Además de las subidas de impuestos a las grandes empresas, el plan presupuestario del Gobierno recoge un cambio del régimen fiscal de las socimis. Estas compañías pasarán a pasarán a contar con una tributación mínima del 15% sobre los dividendos no distribuidos. Aunque la medida no afecta a ni a Colonial ni a Merlin porque reparten al menos el 100% del beneficio contable del que habla la ley, se dejaron un 4,93% y un 1,57%, respectivamente. Con estas caídas las acciones de Merlin marcan mínimos históricos.

En una jornada marcada en plano macroeconómico por la presentación del plan presupuestario para 2021, la rentabilidad del bono español a 10 años bajó del 0,18% al 0,15%, con la prima de riesgo sin cambios en los 77 puntos básicos. El bono de EE UU con vencimiento en 2030 vuelve a caer por debajo del 0,8% tras el repunte de las últimas sesiones. En el mercado de divisas, el euro se cambia a 1,18 dólares.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_