_
_
_
_
Financiación

Banco Santander planea integrar Openbank y Santander Consumer

Botín adelantó la intención de aprovechar la plataforma de Openbank para "ofrecer una gama completa de servicios bancarios a los clientes de Santander Consumer Finance"

EFE

Banco Santander planea integrar Openbank y Santander Consumer Finance, según ha desvelado este viernes la presidenta del grupo, Ana Botín, durante su intervención en el annual membership meeting organizado por el Instituto Internacional de Finanzas (IIF). Botín indicó que Santander ha dado “un fuerte salto” en banca digital en todos los mercados y que está participando en el desarrollo de una plataforma común de pagos para Europa.

Durante su participación en la conferencia internacional de banqueros, Ana Botín expuso sus planes para integrar Openbank y la unidad de financiación al consumo, una iniciativa que ya dejó entrever en la carta que escribió para acompañar a la memoria anual del ejercicio 2019. En dicha misiva, publicada el pasado mes de febrero, Botín adelantó la intención de aprovechar la plataforma de Openbank para “ofrecer una gama completa de servicios bancarios a los clientes de Santander Consumer Finance” y, a su vez, “gestionar el negocio de consumo sobre una plataforma tecnológica moderna, eficiente y de última generación”.

Los planes para Openbank contemplan la entrada de esta filial en diez nuevos mercados en el medio plazo. Actualmente opera en España, Alemania, Holanda y Portugal, y ya ha obtenido licencia bancaria para operar próximamente en Argentina.

Además, durante su intervención, la presidenta de Santander pidió reiniciar las políticas de pago de dividendos por parte de los bancos ya que ayudaría a la economía a dinamizar el flujo de capitales y abaratar el coste del capital.

Botín explicó que, aunque el stock de capital es más elevado que en crisis pasadas, lo que le preocupa son los flujos de capital. “No podemos pagar dividendos y esto tiene un impacto en la economía”, expresó. En este sentido, la presidenta de Santander rei­teró su voluntad de que las autoridades supervisoras reconsideren su veto al pago de dividendos de la banca, que por el momento se extiende hasta enero de 2021.

Por su parte, el presidente de BBVA, Carlos Torres, que intervino en otra de las mesas de la jornada organizada por el IIF, animó a invertir los fondos de la reconstrucción tras la crisis en proyectos y empresas sostenibles. De esta forma, destacó el papel de la banca para analizar y seleccionar los proyectos que tenga sentido financiar. “El dinero que venga no debe ir destinado solo a ­reactivar y reparar el daño y a volver a donde estábamos antes, sino enfocarse en nuevas prioridades, como por ejemplo en el sistema educativo”, afirmó.

Por otro lado, el presidente de CaixaBank, Jordi Gual, estimó que, de momento, no es posible que se puedan producir operaciones de consolidación bancaria transfronterizas porque existen todavía “muchos obstáculos”.

Al mismo tiempo, aseguró que la nueva CaixaBank, que nacerá previsiblemente en el primer trimestre de 2021 con la integración de Bankia, tendrá una posición de liderazgo en el mercado español gracias a la complementariedad geográfica e incluso por la aportación en los negocios de consumo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_