_
_
_
_
Inflación

El IPC moderó su caída en agosto por el encarecimiento de la electricidad

Los precios, que se situaron en el -0,5% en tasa interanual, siguen lastrados por el sector turístico y encadenan cinco meses en negativo

Un empleado trabaja en un poste eléctrico.
Un empleado trabaja en un poste eléctrico.EFE

El Índice de Precios de Consumo (IPC) no experimentó variación en agosto en relación al mes anterior, pero elevó una décima su tasa interanual, hasta el -0,5% frente al -0,6% de julio, debido principalmente al encarecimiento de la electricidad, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado.

Los grupos que más influyeron en el repunte de la tasa anual fueron la vivienda, cuya tasa se incrementó más de un punto hasta situarse en el -2,7%, como consecuencia de la subida de los precios de la electricidad; hoteles, cafés y restaurantes, que aumentaron su variación dos décimas, hasta el 0,5%, por la subida de los precios del alojamiento, y el transporte, con una variación del -4,4%, por el incremento de los precios de los carburantes y lubricantes para el transporte personal este mes. En este último grupo destaca, aunque en sentido contrario, la bajada del transporte aéreo de pasajeros.

Por contra, el grupo con más influencia negativa en la evolución del IPC en agosto fue el ocio y la cultura, que cayó un punto respecto al mes anterior, hasta una tasa del -2,1%, debido a que los precios de los paquetes turísticos aumentaron más en 2019 que ese mes.

Con este avance de una décima, el IPC interanual vuelve a subir después de haber retrocedido en julio tres décimas, pese a que el sector turístico siguió lastrando la evolución de los precios. Con el dato de agosto, la inflación encadena cinco meses en tasas negativas, con descensos del 0,7% en abril, el 0,9% en mayo, el 0,3% en junio y ese 0,6% de julio, en plena pandemia del Covid en la que los precios volvieron a terreno negativo tras casi cuatro años en positivo.

La inflación subyacente, que excluye los alimentos no elaborados y los productos energéticos, disminuyó dos décimas, hasta el 0,4%.

El INE ha explicado que tras la finalización del estado de alarma, todos los productos del IPC están disponibles para su adquisición por los hogares. Por tanto, en el IPC de agosto continúa la recogida presencial de los precios, manteniéndose la recogida por medios telemáticos cuando, por motivos de seguridad sanitaria, no ha sido posible o conveniente realizarla de modo presencial.

Grupos especiales

Los índices de los grupos especiales de bienes y servicios Covid-19, que durante estos meses han mostrado la evolución de los productos más consumidos por los hogares durante la pandemia, se continúan publicando para permitir analizar la situación tras la finalización del estado de alarma. Entre estos bienes y servicios destaca el comportamiento de los precios de la electricidad, cuya tasa anual aumenta casi cinco puntos, y se sitúa en el -5,9% en agosto.

Los Bienes Covid-19 incluyen productos de alimentación, bebidas, tabaco, limpieza y artículos no duraderos para el hogar, productos farmacéuticos, comida para animales y artículos para el cuidado personal. Por su parte, los Servicios Covid-19 contienen servicios de alquiler de vivienda y garaje, la distribución de agua, alcantarillado, recogida de basuras, gastos comunitarios, electricidad, gas, gasóleo para calefacción, servicios de telefonía, música y televisión en streaming, seguros, comisiones bancarias y servicios funerarios.

La tasa anual de los Bienes Covid-19 se situó en el 1,7% en agosto, una décima menos que el mes anterior. Por su parte, la variación anual de los Servicios Covid-19 aumentó ocho décimas, hasta el –2,1%. Los productos que destacan por su influencia en los Bienes Covid-19 son las frutas frescas, cuyos precios bajaron menos que en agosto de 2019, y la leche, queso y huevos, que recortaron sus precios frente a la subida del año pasado. Por su parte, el incremento de la tasa anual de los Servicios Covid-19 se debe al aumento de los precios de la electricidad, frente al descenso registrado en 2019.

En el octavo mes del año, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el -0,6%, una décima por encima de la del mes de julio.

Variación mensual

En términos mensuales (agosto sobre julio), el IPC se mantuvo estable sin registrar variación (0,0%). En concreto, la variación mensual de los Bienes Covid-19 fue del 0,1% en agosto. Entre los productos de esta agregación destacan las subidas de los precios del pescado y marisco y la carne, cuyos precios aumentaron un 0,9% y un 0,4% respecto al mes de julio. También destaca, aunque en sentido contrario, el descenso de los precios de las frutas (-1,4%).

En el caso de los Servicios Covid-19, la tasa mensual se situó en el 0,2% en agosto. El INE destaca el aumento mensual de los precios de la electricidad, con una variación del 1,4% y la bajada de los precios del gas, que registró una tasa del -0,9%.

Además de los productos de estos grupos especiales Covid-19, otros bienes y servicios con influencia significativa en la tasa mensual del índice general fueron las prendas de vestir y el calzado (-1,2% y -1,4%, respectivamente), y en sentido contrario, los paquetes turísticos (1,9%) y los servicios de alojamiento (2,7%).

Por último, la tasa anual del IPC aumentó en diez comunidades autónomas en agosto respecto a julio, se mantuvo en cuatro y disminuyó en tres. Canarias, Cantabria y Baleares fueron las comunidades donde disminuyó la tasa anual, con un descenso de dos décimas en las dos primeras y de una décima en la última. El mayor incremento se produjo en Navarra, con una subida de cuatro décimas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_