El sector del ‘caravaning’ vive su momento más dulce ante el miedo al Covid
Matricula 4.417 vehículos entre los tres meses de verano, un 34% más
![El presidente de Aseicar, José Manuel Jurado.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YQWM6MUXBNP7VIYFLZ3IWBQXEY.jpg?auth=a6de5d3afe90cb7a6fe64d0c034810528f9f96363664e45d2dfe8c5dbca0fc77&width=414)
Las ventas de autocaravanas están en pleno auge ante el miedo de los turistas a un posible contagio por Covid-19. En concreto, se matricularon 2.651 unidades de este tipo de vehículos en el mercado español durante los tres meses de verano, lo que se traduce en un incremento del 36,5% en comparación con la temporada estival del curso anterior, según datos de la Asociación Española de la Industria y el Comercio del Caravaning (Aseicar) y de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam).
El presidente de Aseicar, José Manuel Jurado, considera que, ante un horizonte económico “muy oscuro”, el caravaning se ha convertido este verano en un “sector de moda” que refleja la búsqueda de la seguridad y la libertad que demandan los nuevos tiempos. No obstante, tras los buenos datos registrados en junio, julio y agosto, Jurado prevé un otoño “muy complicado”.
En la misma línea, las ventas de campers subieron un 35% entre junio y agosto respecto al mismo periodo del ejercicio precedente, hasta 907 unidades, mientras que las de caravanas creció un 26,5%, hasta 859 unidades.
“El interés que despiertan formas de vida y movilidad individuales como consecuencia del coronavirus tiene mucho que ver con este incremento. Asimismo, se sigue liberando demanda retenida durante el confinamiento”, subraya el presidente de Ganvam, Raúl Palacios. En total, el sector sumó 4.417 matriculaciones durante el verano, un 34% más en la comparativa interanual.
El caravaning se ha planteado así este verano como una alternativa a hoteles y a salidas del país, con el fin de alejarse de las aglomeraciones y plantear unas vacaciones más individualizadas y seguras ante posibles rebrotes de coronavirus.
En este contexto de momento dulce que vive el sector, Aseicar reclamó a las distintas Administraciones, especialmente las autonómicas, que aumentaran las áreas de autocaravanas para fomentar este tipo de turismo, tanto nacional como extranjero.
“Queremos que en España se le empiece a dar el mismo valor al caravaning que en países de primer orden internacional como Francia o Alemania”, reivindica el presidente de la asociación, resaltando que estas áreas atraen nuevos turistas, generan beneficios económicos en los comercios próximos y desestacionalizan los periodos vacacionales. Además de estas áreas de estacionamiento y pernocta, España cuenta con más de 1.000 campings.