_
_
_
_

Illa descarta un confinamiento general y aislar Madrid

La Junta de Andalucía quiere vacunar contra el coronavirus en diciembre o enero

El ministro de Sanidad, Salvador Illa.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa.EFE
CINCO DÍAS

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha considerado esta mañana innecesario un confinamiento perimetral en Madrid, en respuesta a la propuesta que hizo ayer el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien reclama esta medida para evitar la propagación de contagios. Según el presidente manchego, el 80% de los casos que han llegado a Castilla-La Mancha proceden de “la bomba radioactiva vírica que se plantó en Madrid”.

En una entrevista en la Cadena SER Catalunya, Illa ha afirmado que las medidas para contener el virus deben ser “quirúrgicas” y “bien pensadas” y que el Gobierno no se plantea confinamientos generales ni medidas masivas para controlar los brotes por coronavirus. Detectar los casos y actuar con velocidad y contundencia para romper la transmisión es la prioridad del ministro, quien ha asegurado que estamos “en un escenario de control” y que “no hay saturación del sistema sanitario”.

Illa ha reconocido que concentraciones como Madrid o Barcelona son espacios con dificultades especiales que afectan a los territorios adyacentes, pero que se está haciendo un trabajo correcto en todos los lados. Además, ha insistido en que las decisiones sanitarias se toman por la evolución de la pandemia, no por motivos económicos, y se ha mostrado preocupado por los nuevos brotes que la vuelta al colegio puede originar. El ministro de Sanidad confía en las medidas higiénicas para evitar más contagios.

Por otro lado, Andalucía prevé comenzar la vacunación contra el coronavirus a finales de diciembre o principios de enero, cuando espera contar con hasta 300.000 dosis de la vacuna que Oxford desarrolla. El consejero de Salud andaluz, Jesús Aguirre, ha anunciado esta mañana que desde la Junta están en contacto con la universidad inglesa y que las personas de mayor riesgo serían las primeras en recibir la vacuna. “Vamos a ir a las residencias, a las personas de mayor riesgo”, comentó.

Aguirre también dijo estar en “negociaciones” con la farmacéutica estadounidense Moderna, impulsora de otra vacuna contra el Covid-19, que posiblemente será envasada por una empresa andaluza. El Gobierno andaluz también está en contacto con Janssen, compañía farmacéutica propiedad de la corporación norteamericana Johnson & Johnson, que investiga la vacuna Ad26.COV2-S, de la cual se va a desarrollar en España un ensayo clínico correspondiente a la fase 2.

Además, y puesto que la vacuna no vendrá en monodosis, la Junta ha comprado 25 millones de agujas y jeringas, guardadas ya para cuando llegue la vacuna, ha asegurado Aguirre.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_