Riesgo de divisa. ¿Cómo esquivar este handicap al exportar?
Se espera un repunte en la actividad comercial en países no europeos como consecuencia de la Covid-19.
Una buena planificación es una de las claves para que las pequeñas y medianas empresas recuperen su actividad exterior tras la situación provocada por la Covid-19. Es por ello por lo que desde la consultoría Ebury ofrecen algunas pistas para que estas empresas puedan sortear los riesgos que existen en los mercados exteriores.
El 51,6% de la actividad comercial que se realiza en el exterior se centra en países de la Unión Europea. Se espera, apuntan desde Ebury que con la crisis, al igual que ya sucedió en 2009, la actividad de las pymes se centre en los mercados europeos. En este contexto, indican que aunque el Banco Central Europeo señala que la economía retrocederá entre un 7,5% y un 12% en la Unión Europea, esto supondrá un empuje para que las empresas diversifiquen en otros mercados exteriores.
Países con oportunidades
Las zonas que en los últimos años han experimentado un crecimiento son China, Japón o Corea del Sur, que han estado menos tiempo paralizados a consecuencia de la pandemia, así como el África Subsahariana y los países del ASEAN (Malasia, Indonesia, Brunéi, Vietnam, Camboya, Laos, Birmania, Singapur, Tailandia y Filipinas). En general estas zonas han experimentado un crecimiento superior al 5%.
Planificar los pagos y cobros
Entre las cuestiones que deben tener en cuenta se encuentran la planificación de los pagos y cobros. Las pymes deben tener presente el tipo de cambio de las operaciones. De ahí la importancia de contar con asesoramiento profesional, pues estos tipos son difíciles de predecir. Y, sin embargo, en función de las cantidades, pueden generar grandes pérdidas.
Por otro lado también instan a realizar una previsión presupuestaria de los flujos monetarios en el extranjero. Recalcan que se debe tener en cuenta el mercado spot (al contado, comprando o vendiendo según la cotización del momento). Indican que tener una previsión presupuestaria asegura un tipo de cambio en una fecha concreta. Por todo lo anterior, advierten de la importancia de contar con un seguro de tipo de cambio.
Otra herramientas serían las órdenes del mercado. Consisten en establecer por adelantado un límite al que se está dispuesto a comprar o vender. Señalan que éstas permiten ejecutar operaciones de manera automática, con el objetivo de obtener la mejor cotización posible y aprovechar picos de volatilidad las 24 horas del día.
Con todas estas acciones y estrategias Ebury asegura que se minimizan los riesgos en operaciones con cambio de divisas. Por lo que se aporta seguridad a las operaciones comerciales en el mercado exterior.