_
_
_
_

Sanidad confirma un brote con siete casos activos en Valencia

El foco afecta a los trabajadores de una empresa cárnica de Rafelbunyol, que ya reveló el martes seis contagios entre sus empleados Los datos indican un bajo índice de transmisión pero se realizarán más test PCR para descartar nuevos positivos

Vista general del acceso principal a la empresa cárnica Grupo Uvesa de Rafelbuñol (València), donde se han diagnosticado 6 casos de coronavirus.
Vista general del acceso principal a la empresa cárnica Grupo Uvesa de Rafelbuñol (València), donde se han diagnosticado 6 casos de coronavirus.BIEL ALIÑO (EFE)

El departamento de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana ha confirmado la existencia de un brote de Covid-19 en Uvesa, una empresa cárnica de Rafelbunyol (Valencia) donde ha detectado siete casos activos tras realizar 349 pruebas PCR entre los empleados, que se ampliarán con otras 100. La compañía ya había revelado el día anterior la existencia de seis infectados por el virus entre sus trabajadores. Sin embargo, Sanidad no lo había confirmado, hasta ahora, a través de un comunicado.

Según la Conselleria, la investigación se inició tras detectar tres casos positivos en una misma unidad familiar, motivo por el cual se amplió el proceso de detección al entorno laboral de estos contagiados, entre quienes se han confirmado otros cuatro casos. Las mismas fuentes han informado de que se seguirá investigando "algunos de estos casos para confirmar su capacidad de transmisión".

También está previsto someter a pruebas PCR alrededor de 100 trabajadores más -en la empresa trabaja alrededor de 500 empleados, según informó ayer el sindicato CC OO-, si bien "las primeras estimaciones epidemiológicas apuntan hacia un bajo índice de transmisión, pero se considera oportuno hacerlas para poder descartar más casos en toda esa área de trabajo", según la Conselleria de Sanidad.

El Ejecutivo autonómico ha reiterado, "tanto a la empresa como a su servicio de prevención de riesgos laborales" que se deberá hacer una PCR en las primeras 24 horas ante cualquier sospecha de nuevo contagio (cualquier persona con un cuadro clínico de infección respiratoria aguda de aparición súbita de cualquier gravedad que cursa, entre otros, con fiebre, tos o sensación de falta de aire, anosmia, ageusia, dolores musculares, diarreas, dolor torácico o cefaleas, entre otros, pueden ser considerados también síntomas de sospecha de infección por SARS-CoV-2).

Todos los casos sospechosos se mantendrán en aislamiento a la espera del resultado de la PCR y se iniciará la búsqueda de sus contactos estrechos. Para la reincorporación a su puesto de trabajo será necesaria la prueba, además de la resolución de síntomas al menos tres días antes, y con un mínimo de 10 días desde el inicio de los síntomas. Las personas en aislamiento por contacto estrecho deberán cumplir el periodo de aislamiento estipulado por el protocolo del Ministerio de Sanidad y no podrán acudir al trabajo hasta que este aislamiento sea levantado por su centro de atención primaria o su servicio de prevención, y en ningún caso las personas a la espera del resultado de las pruebas deberían ir a trabajar.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_