_
_
_
_

Calvo afirma que si los brotes se agravan el Gobierno se plantea volver al estado de alarma

Este martes se han localizado nuevos focos en una residencia de ancianos en Lleida y en una empresa de productos cárnicos en Valencia Los positivos de Huesca forzó al Gobierno de Aragón a retroceder a fase 2

Residencia de ancianos de Monte Hermoso en Madrid.
Residencia de ancianos de Monte Hermoso en Madrid.FERNANDO VILLAR (EFE)
CINCO DÍAS

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha pedido este martes prudencia para evitar nuevos brotes de coronavirus y ha advertido de que, si fuera necesario, el Ejecutivo volverá a ser "contundente" y podría decretar de nuevo el estado de alarma para impedir la movilidad de los ciudadanos. "Si llegara el momento de que tengamos una situación grave, el Gobierno puede decretar perfectamente la alarma en una parte del territorio, si no en todo", ha avisado Calvo en Antena 3.

No obstante, María Jesús Montero, la ministra portavoz, ha aclarado en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que el Gobierno no prevé levantar de nuevo el estado de alarma nacional a corto o medio plazo. "Ahora mismo, hoy, en el corto o medio plazo, los indicadores no permiten vislumbrar que vaya a ser necesario limitar la movilidad de nuestros compatriotas, no tenemos en mente la aprobación del estado de alarma, pero si la situación epidemiológica del país cambiara de manera drástica, el Gobierno activaría todos los mecanismos normativos que tiene a su alcance", ha subrayado.

Los datos epidemiológicos muestran que la tendencia de la evolución de la pandemia continúa estable, sin embargo, en las últimas semanas se han producido brotes en diferentes puntos del país. Actualmente en España hay 36 focos, de los que una docena continúan activos, entre ellos el que más preocupa es el de Huesca, que obligó este lunes al Gobierno de Aragón a retroceder a la fase 2 de la desescalada a las tres comarcas más afectadas, a las que se ha unido un cuarto municipio, Bajo Aragón Caspe, en las últimas horas. Los últimos en localizarse han sido este mismo martes, en una residencia de ancianos de Lleida y entre temporeros de Valencia.

El Departamento de Salud catalán ha detectado 18 casos positivos —13 ancianos y cinco trabajadores— tras realizar pruebas PCR a todos los residentes y empleados del centro de mayores (43 personas en total). Según ha confirmado Salud, los equipos de Salud Pública iniciaron la toma de muestras después de que el pasado 17 de junio algunos residentes comenzaran con una sintomatología compatible con el coronavirus. Cuatro ancianos han sido trasladados a centros hospitalarios. Hasta ahora, esta residencia no había tenido ningún caso confirmado ni sospechoso de coronavirus en sus instalaciones.

Paralelamente, la región mantiene otros focos activos entre los temporeros de la fruta. Salud ha confirmado que hay un total de 42 personas aisladas en el Hotel Rambla de Lleida y siete de ellas han dado positivo en Covid-19. También en la granja escuela La Manreana de Juneda hay 24 temporeros positivos más, dos de ellos aislados en el albergue de Seròs. Lleida, además, se encuentra muy cerca de las comarcas de Huesca que sufren otro de los focos que más preocupan.

Fernando Simón, el director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias del Ministerio de Sanidad, alertó ayer sobre este peligro. "Hay riesgo de que el brote de Huesca se traspase a Lleida, hay mucho intercambio y mucho contacto. El trabajo de los temporeros va por fincas y va cambiando. Estamos trabajando con ambas comunidades autónomas. Hasta ahora no tenemos información clara que indique que ha habido traslado de un lugar a otro. Lo que se está haciendo en Aragón esperamos que tenga el impacto suficiente y habrá que valorar día a día".

Por otro lado, una empresa de productos cárnicos del municipio valenciano de Rafelbunyol, de unos 500 empleados, ha registrado un brote de seis casos positivos de Covid-19 por lo que se ha confinado a los trabajadores afectados y a sus contactos, según ha confirmado la responsable de la federación de industria de CCOO, Nuria Lázaro. "Nada más saberse el resultado, las personas afectadas han sido enviadas a casa para que se confinen y también todas aquellas con las que han tenido relación. Las pruebas de coronavirus se han realizado, por ahora, a la plantilla que trabaja en las zonas de más riesgo", ha explicado Lázaro.

El sindicato, con mayoría en la firma, detectó un elevado número de bajas médicas entre la plantilla [que ha trabajado durante todo el estado de alarma al ser servicio esencial] e informó a la Inspección de Trabajo para que actuara y garantizase que se aplicaran las medidas de seguridad adecuada contra el virus. Según la organización sindical, Sanidad acudió el 17 y 18 de junio a realizar las pruebas a una parte de la plantilla y ya se han detectado seis casos, a falta de conocer el resto de análisis. La Consejería de Sanidad aseguró ayer que no han detectado la existencia de un brote en la fábrica como tal, por ahora.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_