_
_
_
_

Livinguard es la primera mascarilla que afirma "desactivar" el coronavirus

Su tejido es capaz de detener virus y bacterias para neutralizarlas.

Mascarillas contra el coronavirus.
Unsplash

En estos tiempos de coronavirus y pandemia hay que andar con mucho cuidado porque siempre hay desaprensivos que afirman tener un remedio contra la Covid-19, de tal forma que mientras se descubre que todo es falso, estafa a potenciales víctimas de manera impune. Por lo que debemos andar con cuidado. En esta ocasión se utiliza el nombre de una universidad alemana para dar veracidad y legitimidad a estas Livingards.

Esta mascarilla, desarrollada por un empresario indio de nombre Sanjeev Swamy, afirma ser la primera que es capaz de desactivar bacterias y virus, lo que incluye al SARS-CoV-2 que estamos padeciendo. La idea es reducir al 99,9% la presencia de este coronavirus en el aire que respiramos, tanto a la hora de exhalarlo como de inhalarlo, de tal forma que sea una barrera segura para evitar, bien la infección, bien la propagación.

Ciencia para desactivar el virus

El secreto de ese proceso que sus creadores definen como desactivación del virus tiene que ver con la carga positiva que le imprimen al tejido de la mascarilla. Cuando los virus y bacterias entran en contacto con la tela, la célula microbiana que está cargada negativamente se destruye, por lo que pierde cualquier capacidad de contagio en cualquier otro organismo.

Liviguard, la mascarilla que afirma desactivar la Covid-19.
Liviguard, la mascarilla que afirma desactivar la Covid-19.

Según la propia empresa, las pruebas que han dado estos resultados de casi un 99,9% de efectividad en la neutralización de microorganismos se ha llevado a cabo por investigadores de la Universidad Libre de Berlín, del Instituto de Higiene Animal y Salud Ambiental: "estas máscaras pueden desactivar continuamente los virus exhalados y pueden hacer que su uso sea más seguro".

Además, esta Livinguard es lavable y reutilizable y está fabricada con un alto porcentaje de algodón, lo que según sus responsables, la convierte en una solución "ecológica y sostenible" que nos permitirá un uso continuando de alrededor de 210 veces. Consta de tres capas que, según el fabricante, brindan cinco niveles de protección. La clave se encuentra en una tecnología llamada Tripellent, que se sitúa en la parte exterior y que consta de un revestimiento antiviral y repelente tanto en el exterior, como en el interior y la capa intermedia que los separa.

De momento se pondrá a la venta en la India, donde la crisis del coronavirus todavía no ha pasado y los casos siguen creciendo, a la espera de que en los próximos meses pueda aterrizar en otros países. Tampoco hay precio oficial confirmado.

Más información

Archivado En

_
_