_
_
_
_
En colaboración conLa Ley

Permiso retribuido: ¿cómo se deben devolver las horas no trabajadas?

La recuperación, hasta el 31 de diciembre, no podrá afectar a los descansos mínimos ni a las vacaciones

Desde el pasado 30 de marzo hasta el 9 de abril, millones de trabajadores de actividades no esenciales se vieron obligados a permanecer en sus casas, a consecuencia de las medidas aprobadas por el Gobierno para contener la expansión del coronavirus. Técnicamente "disfrutaron" de un permiso retribuido recuperable de 8 días, sin contar festivos de Semana Santa.

Según establece el real decreto ley 10/2020, las compañías que se vieron afectadas por este parón productivo podrán recuperar las horas no trabajadas, desde el final del estado de alarma, hasta el 31 de diciembre de este año. Ahora bien ¿cómo se llevará a cabo devolución?, ¿quién decide en caso de conflicto?

Para empezar, las empresas deberán negociar la recuperación del permiso retribuido recuperable con la representación de los trabajadores durante al menos siete días. En caso de que no exista comité de empresa, será necesario crear una comisión formada por los miembros de los sindicatos más representativos o, en su defecto, por tres empleados en un plazo máximo de cinco días.

Según el abogado laboralista Santiago Satué, se trata de una fórmula similar a la regulada para las negociaciones de los ERTE por causas económicas, técnicas o productivas "con la diferencia de que en estos casos lo que se negocia no es una suspensión contractual de la plantilla sino un nuevo horario".

Si una vez transcurrido el periodo de consultas las partes no llegan a un acuerdo, el empresario tendrá derecho a tomar una decisión unilateral e imponer un calendario de devolución. En palabras de Satué, "esto significa que la empresa está legitimada para llevar a cabo una distribución irregular de jornada por horas o por días hasta finales de año", dependiendo de sus necesidades.

Eso sí, hay ciertos límites: "Por un lado, se deberá informar al trabajador con una antelación mínima de cinco días sobre cómo y cuándo va a prestar sus servicios; habrán de respetarse los periodos de descanso legal y, en todo caso, no se podrá exceder la jornada máxima anual prevista en el convenio colectivo", matiza el laboralista.

Tampoco será admisible imponer la compensación de horas no trabajadas con días de vacaciones. Como recuerda el profesor de Derecho del Trabajo en la Universidad de Valencia, Daniel Toscani, "el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores deja claro que los periodos vacacionales se fijarán de mutuo acuerdo". Además, no podrán ser compensadas económicamente mientras esté vigente la relación laboral.

Dudas sobre el procedimiento

En caso de que no se haya respetado el periodo de consultas o el trabajador considere que se ha vulnerado alguno de sus derechos, tendrá la opción de impugnar la decisión de la empresa ante los tribunales. El Gobierno ha aclarado esta semana por decreto que todas las demanda individuales o colectivas relacionadas con los permisos retribuidos recuperables se tramitarán a través de un procedimiento urgente y en un plazo máximo de cinco días. "Es decir, que no les afecta la suspensión de plazos judiciales y el juicio se celebrará a pesar del estado de alarma", explica Toscani.

Los juristas, sin embargo, siguen dudando sobre los cauces procesales que seguirán estas reclamaciones. La cuestión es relevante ya que, como indica Santiago Satué "si interpretamos que estamos ante una modificación sustancial de condiciones laborales, el plazo para reclamar sería de 20 días y no habría opción a recurrir la sentencia. En cambio, si optamos por un proceso ordinario el plazo se ampliaría hasta un año y sí que podríamos recurrir la resolución dictada en primera instancia".

Dadas las circunstancias, y el previsible colapso del sistema judicial que se producirá en los próximos meses, el letrado apuesta por adoptar una postura prudente. "Lo más lógico es que el trabajador presente una demanda lo antes posible para evitar que caduque su acción o que el pleito se eternice y deje de tener sentido", concluye.

Más información

Archivado En

_
_