_
_
_
_

Guindos prevé una “recesión profundísima” por la epidemia

Defiende que en una situación de cierre en el que las empresas dejan de facturar, el objetivo es "intentar mantener el tejido productivo vivo"

El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, en una imagen de archivo.
El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, en una imagen de archivo.Efe

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, prevé una "recesión profundísima" en la economía europea como consecuencia de la epidemia de coronavirus, cuya incidencia dependerá de la duración de las medidas de confinamiento. En una entrevista en Cadena Cope, De Guindos ha defendido que en una situación de cierre en el que las empresas dejan de facturar, el objetivo es "intentar mantener el tejido productivo vivo" para que la economía pueda rebotar después.

Aunque ha eludido valorar la decisión del Gobierno español de establecer un permiso retribuido recuperable para toda la actividad no esencial, que afectará fundamentalmente a la construcción y la industria, el vicepresidente del BCE ha apuntado que "cuando no hay ingresos hay que intentar minimizar los costes" y "si uno bloquea los costes de una empresa, entonces la única salida es la destrucción de tejido empresarial".

Más información
Las entidades financieras seguirán ofreciendo servicios en sus oficinas
Avalancha de críticas empresariales contra el nuevo cese parcial de actividad

"Lo importante es que empresas que eran perfectamente rentables, una vez pase esta crisis vuelvan a serlo y sobrevivan", ha subrayado, "eso vale para España y para todos los países europeos".

De Guindos se ha mostrado a favor de la emisión de deuda europea mutualizada, los conocidos como "coronabonos", para combatir una crisis que, en su opinión, podrá sobrellevarse si el confinamiento dura dos meses, pero será "más grave" si se extiende a tres, ya que cada mes de cierre resta dos puntos de PIB, según cálculos de la OCDE.

Los asesores económicos del Gobierno alemán confirman que habrá recesión

El Consejo de asesores económicos de Alemania ha sido rotundo este lunes: la locomotora europea se encamina, inevitablemente, a la recesión. El Consejo predijo una caída de hasta el 5,4% este año. Alemania, que se encuentra confinada, rebasa los 60.000 contagios por Covid-19, con al menos 450 fallecidos. El Parlamento suspendió la semana pasada el freno de deuda, contemplado en la Constitución federal, para después aprobar un amplio paquete de estímulo de 750.000 millones de euros.

El panel que asesora al Gobierno germano describe un escenario base en el que la situación económica se normalizará pasado el verano. En términos anuales, los expertos del Ejecutivo alemán prevén una contracción del 2,8% este año para crecer un 3,7% en 2021.

Alemania no facilitará las medidas para prevenir la propagación del coronavirus antes del 20 de abril por lo menos, dijo el jefe de personal de la canciller Angela Merkel a un periódico alemán el fin de semana. Los asesores dijeron que una curva de recesión más marcada en forma de 'V' con paradas generalizadas de la producción o medidas de salud pública más duraderas, podría llevar a la economía a contraerse un 5,4% este año antes de crecer un 4,9% en 2021 gracias en parte a un alza estadística.

"El brote de coronavirus ha detenido la incipiente recuperación", dijeron los asesores en un informe que entregaron al gobierno el 23 de marzo pero que se ha publicado hoy lunes. "La economía alemana se reducirá significativamente en 2020". Los economistas suelen definir una recesión como dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo.

Otros han sido más pesimistas. El Instituto Económico Alemán (IW) aseguró la semana pasada que la economía alemana podría contraerse en un 10% este año debido al coronavirus en el peor de los casos en el que el bloqueo continúa hasta finales de junio.

Casi una de cada cinco empresas alemanas se ve en grave riesgo de insolvencia debido a la crisis del coronavirus, según una encuesta de las Cámaras de Comercio DIHK del viernes, señalando el gran número de víctimas que el brote de coronavirus podría causar en la mayor economía de Europa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_