_
_
_
_

Los próximos iPhone 12 serán tan potentes como los actuales iPad Pro

Unos benchmarks así lo demuestran.

iPhone 11 Pro Max
Apple

El iPhone 12 ya asoma por el horizonte aunque todo parece indicar que podría ser el primer dispositivo de los californianos que no llegue a las tiendas en septiembre, si la crisis del coronavirus se alarga en el tiempo. Aún así, no quita para que Apple tenga ya diseñado el nuevo dispositivo y empiecen a conocerse algunas de sus principales funciones.

Y como es habitual con cada nuevo iPhone, el procesador es un protagonista determinante que es el que marca muchas veces el rendimiento de cada nueva generación. En esta ocasión toca el A14 Bionic y se han filtrado los resultados de un benchmark que ha dejado sorprendidos a propios y extraños del universo Apple.

Más potente que los actuales iPad Pro

El caso es que echando un vistazo a los números conseguidos por el (hipotético) iPhone 12 resulta sorprendente el salto que da respecto de los A13 Bionic que llevan los iPhone 11 del año pasado. En total, los futuros teléfonos de Apple alcanzan los 1.658 puntos para las operaciones de un solo core y 4.612 para la multicore.

Benchmark del iPhone@HmP Beta 1.
Benchmark del iPhone@HmP Beta 1.

Si comparamos los datos medios de los iPhone 11 con chip A13 Bionic, el nuevo dispositivo aumenta un 25% lo conseguido por los modelos de 2019 en operaciones de un solo core (1.329) y un 33 para las multicore (3.468). Pero claro, ahora mismo son los tablets "Pro" de Apple que están en el mercado los que mandan en lo que a rendimiento se refiere, e incluso en ese caso, los próximos iPhone 12 se imponen.

No solo el procesador será más potente, también las cámaras van a aumentar y colocarse en un total de cuatro, para los modelos "Pro", además de un sensor TOF (tiempo de vuelo) para tareas de realidad aumentada, etc. Paralelamente, los nuevos terminales de Apple serán compatibles con redes 5G, algo que también tiene un impacto en ese chip.

Recordad que estos nuevos dispositivos cambiarán sensiblemente el diseño y que se apartarán del estrenado en 2017 con el iPhone X. Seguramente, estos terminales de 2020 van a modificar los bordes, que regresarán a ese aspecto plano de los viejos iPhone 4, 4s, 5 y 5s, del mismo modo que el iPhone 9 también se inspira en esas formas.

Veremos si la crisis del coronavirus no retrasa los nuevos terminales hasta más allá de octubre y diciembre, arrojando estos nuevos dispositivos hasta la primera mitad de 2021. Al fin y al cabo, los expertos hablan de muchos meses de crisis y si en agosto todavía seguimos con zonas en cuarentena por el mundo...

Más información

Archivado En

_
_