_
_
_
_
Energía

Reynés ganó 4,9 millones en su primer año completo al frente de Naturgy

La compañía recupera las ‘dietas de asistencia’ para retribuir las comisiones por sesiones

El presidente ejecutivo del grupo, Francisco Reynés, percibió en 2019 una retribución de 4,94 millones de euros. Así se desprende el informe anual que remitió el viernes la gasista a la CNMV, que recoge los emolumentos percibidos en su primer año completo al frente de la gasista.

De esta cantidad total, 1,1 millones corresponden a su sueldo como presidente del consejo y 3,8 millones a sus emolumentos por sus funciones ejecutivas. Esta última cifra incluye tanto los 930.000 euros que ganó como retribución fija, los 2,7 millones en variable, 72.000 euros por descuentos en consumos de electricidad y gas, vehículo de empresa, ayuda vivienda y seguro de asistencia sanitaria y 71.000 euros en otros conceptos (en concreto, un seguro de vida). 

Este es el primer ejercicio completo de Reynés como presidente ejecutivo de Naturgy. En febrero de 2018 la entonces Gas Natural Fenosa cambió la cúpula y el hasta entonces consejero delegado de Abertis sustituyó a Rafael Villaseca e Isidre Fainé. Eran, respectivamente, el consejero delegado y el presidente no ejecutivo de la gasista. 

Por los meses que estuvo en el cargo en 2018 (la compañía anunció su nombramiento en febrero) Reynés se embolsó 4,3 millones, de acuerdo con el informe de retribuciones al consejo de ese ejercicio. Las retribuciones de Villaseca —que al renunciar al cargo recibió el sueldo de tres años y uno adicional por no competencia— fueron de 15,4 millones. Fainé, que es ahora presidente de honor de la compañía, obtuvo 122.000 euros. 

En total, Naturgy gastó un total de cinco millones en pagar a sus consejeros. Tras Reynés, el segundo sueldo más alto del consejo es el de Ramón Adell, consejero coordinador. Percibió por tal puesto 205.000 euros, 60.000 por pertenecer a la comisión de auditoría y 90.000 por formar parte de la de nombramientos y retribuciones. Su sueldo total fue de 355.000 euros.

En el ránking le sigue Francisco Belil, consejero independiente y presidente de la comisión de nombramientos, que ganó 325.000 euros. Pedro Sáinz de Baranda, también independiente, se embolsó 295.000 euros.

Por detrás de todos ellos se sitúan el resto de miembros del consejo, que tuvieron un sueldo de 235.000 euros en todo 2019. En este nivel se sitúan todos los consejeros dominicales, tanto los representantes de Criteria —Enrique Alcántara-García y Marcelino Armenter, que representan a su 24,42%— como los fondos GIP (Rajaram Rao y Scott Stanley, que sustituyó a William Allan) y CVC (Javier de Jaime y José Antonio Torre de Silva). Y también los independientes Claudio Santiago y Helena Herrero.

Cambios en la política retributiva

En su informe anual sobre retribuciones, Naturgy explica que en su sesión del pasado 4 de febrero, el consejo ha acordado proponer a la junta general de accionistas modificar la política de retribuciones para los ejercicios 2020, 2021 y 2022 en dos aspectos concretos.

Uno de ellos es para que a la hora de calcular el bonus de Reynés se tengan en cuenta las posibles salvedades que consten en el informe del auditor externo, de acuerdo con la recomendación número 60 del Código de buen gobierno de las sociedades cotizadas de la CNMV.

El otro cambio es en la retribución de consejeros por su condición de tales, manteniendo el esquema de asignación de una cantidad fija anual, que es el esquema tradicional de retribución de consejeros, pero introduciendo un elemento vinculado a la dedicación de los consejeros, de modo que junto a la parte fija y lineal, la ligada a la pertenencia a las comisiones estará vinculada a la asistencia a sus reuniones. Se recupera así de alguna manera, y solo para las comisiones, la vieja figura de las dietas de asistencia, tradicional en la retribución de los consejos, pero que había ido siendo abandonada progresivamente por algunas grandes empresas cotizadas.

Aun así, según un informe reciente de KPMG, aunque las dietas de consejo ya solo se usan en un 3% de las empresas, las dietas por asistencia a comisiones / comités fueron recibidas por un 56% de los consejeros del Ibex, de modo que la decisión de Naturgy, que restringe a las comisiones esos pagos por asistencia, no es especialmente novedosa.

Hasta 18.000 euros por sesión

El importe de la remuneración de los consejeros por su condición de tales (funciones no ejecutivas) aprobado para el año 2020 es de 1,1 millones anuales para el presidente y de 175.000 para consejero. A eso se suman 30.000 euros anuales para el consejero coordinador, 18.000 euros por sesión para los presidentes de comisiones y 12.000 euros por sesión para los vocales de comisiones, con independencia de la duración de las sesiones. Se establece además en 150.000 euros anuales, el importe máximo que podrá percibir un consejero por su pertenencia a comisiones.

En todo caso, la parte de retribución de las comisiones es la menor, no solo por ese límite sino porque el consejo cuenta solo con dos comisiones que el año pasado se reunieron solo seis veces. 

En la sesión de 4 de febrero de 2020, el consejo estableció también el componente fijo de la retribución del presidente ejecutivo, Francisco Reynés, en 2.060.000 euros. Eso incluye los 1,1 millones que recibe como presidente del Consejo de Administración por el ejercicio de funciones no ejecutivas y 960.000 euros que percibe como retribución básica fija anual por ejercicio de funciones ejecutivas o delegadas, a lo que se suma el bonus anual o plurianual, en metálico y en acciones, en su caso.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_