_
_
_
_

Nissan desmiente que tenga un plan de contingencia ante un Brexit duro

La marca nipona sí asegura que su negocio no sería sostenible en Europa si se imponen aranceles a la automoción

CINCO DÍAS

Por su parte, Nissan ha negado que exista dicho plan. "Hemos estudiado todas las posibilidades de Brexit y el hecho es que todo nuestro negocio, tanto en Reino Unido como en Europa, no es sostenible en el caso de que haya aranceles. Continuamos instando a los negociadores de Reino Unido y la UE a trabajar en colaboración para lograr un Brexit equilibrado y ordenado que continúe fomentando el comercio de beneficio mutuo", señaló un portavoz de la empresa.

La factoría catalana de Nissan, que emplea a unas 2.400 personas, dejará de producir desde mayo la 'pick-up' Mercedes-Benz Clase X y los trabajadores temen también que este año sea el último en el que fabriquen la furgoneta eléctrica NV-200.

Más información
Los trabajadores de Nissan en Barcelona temen perder la furgoneta eléctrica NV-200 en un año
El presidente de Nissan Europa, Gianluca de Ficchy, y el consejero delegado de Nissan Motor Iberica, Genís Alonso
Nissan anuncia un ERE para 600 personas en Barcelona tras no alcanzar un acuerdo con sindicatos

Miguel Ángel Boiza, portavoz de CC OO en la planta, explicó a CincoDías que la plantilla es "consciente" de que están sobre la mesa todo tipo de posibilidades y que la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi debe tomar decisiones importantes en los próximos dos o tres meses. "Estamos en una situación preocupante y las noticias son cada vez peores", apuntó.

Miguel Ruiz, de Sigen-Usoc, aseguró a este diario que la dirección de la factoría ha comunicado hoy a la plantilla que en marzo se producirán siete días de parón en la línea 2, de donde sale el Navara, con el fin de adecuar la producción a los stocks. En el 'argot' de Nissan se conocen estos días de parón como 'down day' y la idea de la empresa es mantener el mismo equilibrado hasta agosto.

Además, Ruiz afirmó que, a partir de Semana Santa, Nissan recortará un 40% la producción de la eléctrica NV-200, pasando de 102 a 60 unidades. También desaparece el turno de noche de baterías y el segundo turno en carrocerías.

El comité de empresa ha solicitado tras la reunión que ha mantenido esta mañana con responsables de producción y recursos humanos  de los centros de Zona Franca y Montcada que en los nuevos equilibrados los ritmos sean "menos exigentes" y que el excedente de plantilla se utilice para dar formación y hacer un plan de rotación.

"Esta iniciativa viene a confirmar que los productos que fabricamos no paran de reducir su producción y que necesitamos de forma urgente la adjudicación de un nuevo vehículo", apuntan desde UGT Fica, que ha convocado a los trabajadores mañana a las 18.30 en el consulado de Japón para protestar por las medidas.

Los empleados acusaron a Nissan de retrasar parte importante de las inversiones prometidas, como la prevista para una nueva planta de pintura, cifrada en 70 millones de euros. "Aquí nadie se cree que si no nos dan vehículos nuevos habrá una planta de pintura", subrayaron los sindicatos tras conocer que perdían el Clase X.

La planta de Zona Franca, que se encuentra por debajo del 30% de su capacidad productiva, fabricó un total de 8.000 unidades del modelo de Mercedes-Benz el año pasado, lo que representa un 14,5% de la producción de la factoría, que alcanzó los 55.000 vehículos en 2019.

De producirse el cierre, la planta de Sunderland sería la gran beneficiada. Nissan ha invertido allí más de 4.000 millones de libras (4.720 millones de euros) y es su fábrica más grande fuera de Japón. Tiene una capacidad de producción de 600.000 vehículos al año, pero en 2019 fabricó 350.000 unidades de los modelos Qashqai, Juke y el eléctrico Leaf.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_