_
_
_
_
Operaciones

Mediaset: "El único objetivo de Vivendi es destruir valor"

La junta, en la que el grupo francés no ha votado por toda su participación, ha aprobado mejoras en el gobierno corporativo, aunque insuficientes para el segundo mayor accionista

Pier Luigi Berlusconi, consejero delegado de Mediaset Italia.
Pier Luigi Berlusconi, consejero delegado de Mediaset Italia. Getty Images

Un episodio más de la temporada de la fusión de las dos Mediasets, que arrancó en junio del año pasado.La nueva junta celebrada en Milán con el objetivo de modificar los estatutos de la empresa que agrupará los activos de la matriz italiana y la filial española ha aprobado los acuerdos, como era de esperar. Berlusconi, con un  44,2%, ha impuesto su mayoría y ha aprobado diversos cambios para mejorar el gobierno corporativo de MediaForEurope (MFE).

El presidente ejecutivo de Mediaset, Fedele Confalonieri, ha vuelto a atacar al segundo accionista de la empresa, al asegurar que el único objetivo de Vivendi es destruir valor. El quid de la cuestión es que Vivendi se opone a la operación pese a las modificaciones y que, pese a que cuenta con un 28,8%,  no ha podido puede votar por el 19,2% por una decisión del supervisor italiano del sector de las telecomunicaciones.

En la junta que aprobó la fusión el pasado 5 de septiembre, la sociedad en la que Vivendi tiene ese 19,2%, Mediaset tampoco dejó votar a Simón Fiduciaria. La absorción hubiera naufragado si Vivendi hubiese votado por todas sus acciones.Sin embargo, el Abogado General del Tribunal de Justicia de la UE ya ha avisado de que este veto es contrario al derecho europeo.

La justicia española suspendió cautelarmente la fusión el pasado 11 de octubre, si bien Mediaset ha recurrido el auto. Los tribunales italianos no tomarán decisiones hasta el 15 de enero en Milán y el 21 de enero en Roma.

En un comunicado, Vivendi lamenta que "la junta extraordinaria de accionistas de Mediaset haya aprobado de forma irregular el nuevo plan de fusión de MediaForEurope".  "Solo ha sido aprobado debido a la negativa ilegal de permitir que Simon Fiduciaria (que posee el 19,9% del capital social de Mediaset) vote, basándose en una interpretación de la ley italiana sobre medios de comunicación que es contraria al Tratado de la UE", asegura.

En Madrid se votará el próximo 5 de febrero. Los estatutos iniciales, según Vivendi, condenarían al ostracismo a los accionistas minoritarios. Uno de los mayores proxy advisors (asesor de voto) del mundo, ISS, reconoce que los cambios aprobados van por el buen camino, pero aconseja votar en contra de la operación, porque los grandes miedos siguen ahí.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_