_
_
_
_
Tribunales

El BCE pide a la Audiencia que le informe del impacto del ‘caso Villarejo’ en BBVA

La autoridad requiere al juez información sobre el alcance de la investigación y posibles sanciones

El excomisario y ex jefe de seguridad del BBVA, Julio Corrochano.
El excomisario y ex jefe de seguridad del BBVA, Julio Corrochano.

El Banco Central Europeo ha pedido a la Audiencia Nacional información de primera mano sobre la implicación del BBVA en el Caso Villarejo, según ha informado esta mañana la Cadena SER. De acuerdo con la cadena, la autoridad de supervisión de la banca ha presentado un escrito ante el juez Manuel García-Castellón, de la Audiencia Nacional, en el que solicita al juzgado de central de instrucción número 6 datos sobre la investigación emprendida sobre el banco y su posible alcance.

La entidad está imputada, al igual que varios antiguos directivos, por delitos de cohecho, revelación de secretos y corrupción en los negocios, después de haber pagado a Cenyt, empresa propiedad de Villarejo, por trabajos de espionaje en el marco del intento de Sacyr por entrar en el capital de BBVA.

Según la emisora radiofónica, el BCE se dirigió al propio BBVA para conocer dicha información, si bien la entidad argumentó que el caso está bajo secreto de sumario. Está previsto que el secreto de sumario sobre este caso se levante el próximo 4 de febrero.

El BCE quiere conocer en detalle "información sobre las actuaciones judiciales desarrolladas que afecten al BBVA y el alcance de las investigaciones sobre la entidad, así como la posible implicación del banco y las sanciones, en su caso, a las que pudiera verse sometido", según la SER, no ha sido contestado por el juzgado. El escrito aún no habría sido contestado.

"Como es normal, el supervisor quiere conocer los hallazgos que BBVA ha obtenido de su investigación interna", indican fuentes cercanas al banco. "Al ser una instrucción penal bajo secreto de sumario la entidad no puede interferir en la investigación, así que trasladamos esa restricción al supervisor, ya que la única manera en que podemos compartir los hallazgos es si lo autoriza el juez".

El BCE, como supervisor bancario europeo, ha estado muy pendiente del 'caso Villarejo' desde que empezara a destaparse. La entidad inició una investigación interna en junio de 2018, después de conocerse los pagos al ex comisario, ahora encarcelado. Y hace casi un año desde que, en enero de 2019, el vicepresidente de la institución, Luis de Guindos, apremiara al banco a concluir lo antes posible la investigación. “El tiempo es esencial en estos casos", indicó en la rueda de prensa posterior a la reunión del BCE. Asimismo, el BCE habría entablado contactos “informales” con el Gobierno, según indicó Nadia Calviño también hace casi un año.

El banco, por su parte, ha informado de este caso como un factor de riesgo en los folletos de emisión de deuda. Según detalló, el grupo "no es capaz de predecir en este momento el ámbito o duración de dicho procedimiento ni todos sus posibles resultados o implicaciones” para BBVA, lo que podría incluir “multas y daños o perjuicios a la reputación del grupo”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_