_
_
_
_

Mediapro acelera en su estrategia de adquisiciones y se hace con El Terrat

Compra la productora de Andreu Buenafuente

Jaume Roures, socio gestor de Mediapro, y Andreu Buenafuente, presidente de El Terrat.
Jaume Roures, socio gestor de Mediapro, y Andreu Buenafuente, presidente de El Terrat.
Santiago Millán Alonso

Movimiento de relevancia en el sector televisivo en el mercado español. Mediapro ha cerrado la adquisición de El Terrat, la productora de Andreu Buenafuente, según han anunciado hoy ambas compañías, que no han precisado los términos financieros de la transacción.

Con este movimiento, Mediapro acelera en su estrategia de crecimiento por la vía inorgánica. Y es que en el informe financiero correspondiente al último ejercicio, la compañía indicó que tenía previsto realizar adquisiciones o alianzas, tanto nacionales como internacionales, si se presentasen oportunidades atractivas de inversión que aportasen valor, ya sea por productos y servicios, por la cartera de clientes o por las sinergias que se puedan generar. La productora precisó que tiene en marcha 34 series en 2019 con una inversión global de 200 millones de euros, junto con grupos como HBO, Netflix, Amazon, DirecTV, Fox, Viacom, Yle, Turner o Disney.

Con la compra de El Terrat, Mediapro gana presencia en segmentos como la televisión de pago de la mano de Telefónica, con programas como Late Motiv, presentado por el citado Buenafuente, y la Resistencia, presentado por David Broncano, que se emiten en el canal #0, en la plataforma Movistar+.

Mediapro señaló que esta nueva alianza permitirá al grupo optimizar y ganar potencial en la creación de contenidos tanto para operadoras españolas como internacionales. En este sentido, indicó que se ha reforzado su división dedicada al entretenimiento y la comedia “con la incorporación de la productora referente en el sector en España”.

A su vez, Andreu Buenafuente seguirá al frente de la compañía, que mantendrá su total independencia creativa, con Agustí Esteve como director ejecutivo.

En términos generales, Mediapro registró un fuerte crecimiento durante el pasado año, ejercicio en el que se materializó la toma de control por parte de grupos chinos. La empresa registró unos ingresos en 2018 de 1.490 millones de euros, un 26,7% más.

El resultado de explotación aumentó un 22%, hasta 130,2 millones, mientras que el resultado neto ascendió a 112 millones, un 23% más. La empresa destacó como factores claves la mejora en rentabilidad del área de gestión de derechos deportivos, derivada de los buenos resultados del contrato de agencia para la comercialización internacional de los derechos de LaLiga, así como la “exitosa explotación de otros derechos de retransmisión deportiva, tanto nacionales como internacionales”. Mediapro destacó también su estrategia de crecimiento de las líneas de negocio de creación de contenidos y su fuerte apuesta por la expansión internacional.

El Terrat, por su parte, elevó sus ingresos un 23% en 2018, hasta 21,42 millones de euros. De ellos, un 91% correspondió a las producciones de televisión, que elevaron su cifra de negocio un 26%. El mercado español aportó más del 99% de los ingresos.

La compañía obtuvo unos resultados de explotación corregidos por el deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado y la amortización del inmovilizado (ebitda) positivo de 3,04 millones de euros, mientras que el resultado de explotación pasó de 1,59 a 2,78 millones. El resultado neto casi se triplicó al pasar de 834.774 euros en 2017 a 2,42 millones en 2018.

La deuda con entidades de crédito de El Terrat se situó en 8,35 millones de euros al cierre de 2018, un 8,4% menos que a final del año anterior. De ella, 8,16 millones formaban parte de la deuda refinanciada.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_