_
_
_
_

CSIF exige que la ley fije cómo evaluar el desempeño de los empleados públicos

El sindicato reconoce que existe un amplio margen de discrecionalidad para aplicar o no este complemento

Firma de uno de los últimos acuerdos de empleo público entre el anterior Gobierno del PP y los principales sindicatos de la función pública.
Firma de uno de los últimos acuerdos de empleo público entre el anterior Gobierno del PP y los principales sindicatos de la función pública.EFE
Raquel Pascual Cortés

El sindicato de funcionarios CSIF ha reaccionado a la sentencia del Tribunal Supremo, donde se avala la reducción del complemento de productividad de una funcionaria por bajo rendimiento. En opinión de esta central es necesario que "se desarrolle urgentemente la ley para evaluar el desempeño de los empleados públicos con criterios objetivos y transparentes".

Desde esta central explican que el fallo del Supremo pone de manifiesto, a partir de un caso particular, que el concepto retributivo de complemento de productividad "da a la Administración un amplio margen de discrecionalidad para aplicarlo o no".

Por ello, CSIF avanza que reclamará a las diferentes fuerzas políticas el desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público para regular con claridad la la evaluación del desempeño. Entienden que complementos como el pago de la productividad deben ser un incentivo, "objetivo y transparente", a la especial dedicación de los empleados públicos, "en muchas ocasiones sin recibir una contraprestación adecuada".

Dicho esto, este sindicato ha defendido la profesionalidad y dedicación de los empleados públicos y ha añadido que este colectivo es "el primer interesado en poner negro sobre blanco su trabajo y alejar toda sombra de duda sobre su profesionalidad".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Raquel Pascual Cortés
Es periodista de la sección de Economía, especializada en información sobre empleo, Seguridad Social, pensiones y relaciones laborales. Licenciada en C.C. de la Información por la U. Complutense, empezó a trabajar en Cinco Días en 2000 y antes pasó por las secciones de política y economía de la agencia Europa Press y por el diario Soria 7 Días.

Archivado En

_
_