_
_
_
_

La creación de empleo autónomo también echa el freno

Crecen los autónomos en noviembre, aunque a un ritmo un 71% más bajo que en el mismo periodo del año anterior.

Crecen los autónomos. Pero poco en comparación con el año pasado. Es la principal conclusión del análisis del empleo sobre este colectivo, realizado por la Asociación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA). Tras conocer los datos de paro del mes de noviembre, destacan que entre noviembre y diciembre el RETA ha sumado 14.429 afiliados, a pesar de que en 2018 la cifra fue de 49.496 trabajadores, esto es, un 71% más que en la actualidad.

En ese sentido, el presidente de ATA, Lorenzo Amor advierte que esas cifras indican que se está continuando con una tendencia de desaceleración. Según apunta, el paro se reduce en 155.000 personas menos que el año anterior, se crean 132.000 empleos netos menos y el crecimiento de autónomos desciende en 35.000 personas con respecto a 2018.

Andalucía, la comunidad con más autónomos

Por comunidades autónomas, el ligero crecimiento en el número de autónomos “ha sido desigual”. Así, únicamente siete comunidades autónomas logran sumar autónomos en lo que va de año. Estas son Andalucía, con más de 11.015 autónomos, la Comunidad de Madrid, con un incremento de 5.520, la Comunidad Valenciana, con un aumento de 3.591, las Islas Canarias, con más de 3.330, las Islas Baleares, con más de 2.570 y Murcia, con 1.144 autónomos más que al empezar el año.

Por el contrario, se ha producido una pérdida de trabajadores autónomos en comunidades autónomas como Aragón, con 2.982 autónomos menos, Castilla y León, con 2.126 autónomos menos, Galicia, con 1.725 autónomos menos y Cataluña, con una pérdida de 1.594 autónomos en 2019, frente al aumento registrado el año pasado en el mismo periodo, cuando ganaba 4.456 autónomos.

Desde ATA su presidente pide estabilidad, moderación, certidumbre y seguridad jurídica para la economía española. Según ha dicho, “es fundamental la confianza para la generación de empleo y llevar a cabo políticas adecuadas que fomenten el emprendimiento y que no penalicen a los generadores de empleo”.

En general, el número de parados registrados ha descendido en 4.113 personas en los once meses de 2019, con lo que la cifra total de desempleados inscritos en las oficinas del Servicio Público de Empleo se sitúa en 3.177.659 personas.

Más información

Archivado En

_
_