_
_
_
_
Elecciones 10-N

La banca extranjera prevé un gobierno del PSOE con apoyo de la izquierda

Apunta que sería menos del agrado de los inversores aunque tendría más éxito en rebajar la tensión en Cataluña

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro SánchezBIEL ALIÑO (EFE)
Nuria Salobral

Las elecciones generales del próximo domingo no arrojarán una clara mayoría de gobierno capaz de afrontar los desafíos pendientes de la economía española, según advierten Barclays y Bank of America. Los resultados dejarán de nuevo un Parlamento fragmentado, más aún que tras los comicios de abril, y sin mayorías claras, aunque ambas entidades financieras coinciden en dar las mayores opciones a un ejecutivo liderado por el PSOE con apoyo de Podemos y Más País, y la abstención clave de las fuerzas nacionalistas e independentistas catalanas.

Según los sondeos, Barclays señala que es la opción más probable, si bien plagada de incertidumbres, como se hizo evidente con el desencuentro entre PSOE y Podemos en septiembre y que ha dado lugar a la cuarta convocatoria de elecciones generales en cuatro años. Barclays reconoce aun así que las expectativas de que ambos partidos cooperen en esta ocasión se han elevado, en especial para el PSOE, para el que un pacto con Podemos es la única opción viable de liderar un gobierno. Pedro Sánchez tendría que vencer su resistencia a incluir a Pablo Iglesias en el ejecutivo, una aspiración a la que el líder de Podemos no va a renunciar, según estima Barclays. 

La entidad británica advierte que tal opción de gobierno, si bien no sería una sorpresa para los inversores, sí sería ser percibida con más desconfianza en el medio plazo, por el riesgo potencial de una posible relajación fiscal y una vuelta atrás en las reformas estructurales del gobierno de Mariano Rajoy, en especial en lo referente a la reforma laboral. 

Otra opción posible, aunque mucho menos probable, sería un gobierno en minoría del PSOE con la abstención de PP y Ciudadanos, a cambio de pactar una agenda común de gobierno. Tal solución sería más del gusto de los mercados, aunque los inversores no dejarían de adoptar una postura neutral y de espera, ante la posibilidad cierta de que la estabilidad de gobierno no estuviera garantizada.

Bank of America advierte que un Gobierno de izquierdas tendría difícil revertir reformas por la fragmentación del Parlamento

Para Bank fo America, una coalición de gobierno formada por PP, Ciudadanos e incluso el partido de extrema derecha Vox, sería mejor recibida por los inversores que un gobierno de izquierdas. Aunque advierte de otro punto clave para la vida política y económica. "Una coalición de izquierdas tendría más éxito en contener una posible escalada de la tensión en la crisis de Cataluña que una de la derecha y la extrema derecha", añade el banco estadounidense.

"Un gobierno de minoría del PSOE con el apoyo externo de la izquierda es quizá el resultado más natural, aunque la razón por la que España celebra nuevas elecciones ahora es que es opción fracasó. Por lo tanto, está lejos de ser una opción cierta", añade Bank of America, que considera muy improbable la creación de grandes mayorías. "Algunas cosas nunca cambias", titula su informe sobre las elecciones españolas. 

Bank of America también quita hierro a la capacidad de un gobierno de PSOE y Podemos de revertir reformas como la laboral, por las limitaciones que impondrá un Parlamento fragmentado y polarizado. 

Sobre la firma

Nuria Salobral
Es jefa de la sección de Inversión en el fin de semana y redactora especializada en temas financieros y política monetaria. Trabaja en Cinco Días desde 2006, donde ha cubierto la quiebra de Lehman Brothers, el rescate a la banca española o las decisiones del BCE. Nacida en Madrid, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Archivado En

_
_