_
_
_
_

El PSOE plantea la investidura como palanca clave para encarar la desaceleración

Calviño dice que la perspectiva para 2020 mejoraría si hay Gobierno, lo que los socialistas tratarán de lograr con 300 propuestas que publicarán hoy

La ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño.
La ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño.Efe
Juande Portillo

El PSOE publicará hoy un programa de Gobierno para los próximos cuatro años que incluye 300 medidas con el que aspira a salvar la investidura de Pedro Sánchez in extremis a solo 20 días de que la ausencia de nuevo Ejecutivo de paso a la repetición electoral. Mientras que la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, viene planteando que la formación de un nuevo gabinete es clave para desbloquear los fondos de financiación autonómicos, la titular de Economía, Nadia Calviño, defendió ayer que la investidura es una palanca clave para encarar la acuciante desaceleración económica.

“En mi opinión, claramente nuestra perspectiva” económica para el ejercicio 2020 “sería más positiva si tuviésemos ya un Gobierno” que “proporcione estabilidad para los próximo cuatro años”, sostuvo Calviño durante su intervención en el XXXIII Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones en Santander.

Aunque Calviño subrayó que la economía española está teniendo un comportamiento “muy positivo” respecto a otros países vecinos, recoge Europa Press, la ministra admitió que “es indudable que a corto plazo tenemos en el horizonte un conjunto de riesgos y de incertidumbres como la guerra comercial, la posible inestabilidad en algunas economías emergentes como Argentina; la desaceleración de la economía alemana, que es el motor de crecimiento de la zona euro; o el Brexit, donde si se produce una salida sin acuerdo del Reino Unido de la UE, tendrá un impacto indudable”.

Más allá, aunque los organismos internacionales asumen que España crecerá entre el 2,2% y el 2,4% este año, la mayoría espera que el PIB frene su avance por debajo del 2% el próximo año. Ante esta coyuntura, Calviño concluyó que “lo ideal” sería contar con un nuevo Ejecutivo cuanto antes.

Más información
El PSOE prevé iniciar la negociación de investidura con Podemos esta semana
Sánchez busca salvar su investidura a 20 días del plazo límite

Para lograrlo, el PSOE prevé impulsar desde hoy una nueva negociación contrarreloj tras el fallido intento de investidura de Pedro Sánchez como presidente del pasado julio. Una tentativa que quedó frustrada ante la falta de consenso con Unidas Podemos sobre el reparto de sillones de un Gobierno de coalición. Los socialistas aseguran ahora que esa puerta ha quedado cerrado y fían su victoria a un acuerdo meramente programático con la formación morada como socio parlamentario preferente pero sin asiento en el Consejo de Ministros. Con todo, el Ejecutivo ha decidido acelerar los contactos con Podemos y arrancarlos esta misma semana, aunque inicialmente barajó no tratar con ellos el documento que publica hoy hasta la próxima.

“Esta semana nos pondremos en contacto con Unidas Podemos” para iniciar una negociación con el objetivo de desbloquear la investidura, avanzó ayer el secretario de organización del PSOE, José Luis Ábalos, al término de la ejecutiva federal del partido. El también ministro de Fomento en funciones matizó, sin embargo, que estas primeras reuniones serán de carácter técnico entre los negociadores de ambos partidos y no entre los líderes de ambas formaciones, cuyo encuentro se agendará más adelante.

“No queremos repetición de aquello que salió mal, queremos explorar otra vía, queremos hablar de lo que le interesa a la gente, que no es cómo se reparte el poder, sino qué se hace con el poder”, advirtió Ábalos, descartando la fórmula del Gobierno de coalición que sigue reclamando el partido que lidera Pablo Iglesias. “Es muy importantes situar que la prioridad ahora en el qué, y no tanto el quiénes”, dijo.

El secretario de organización del PSOE se mostró abierto, eso sí, a incluir en el acuerdo mecanismos para fiscalizar el cumplimiento de los compromisos pactados y a fijar, a partir de ahí, fórmulas de cooperación con las que ponerlos en marcha.

En todo caso, Sánchez presentará primero las medidas al líder del PNV, mañana, y todo parece indicar que no habrá contactos con los responsables de los grandes partidos hasta la próxima semana. El PSOE apuraría así buena parte del plazo con el que cuenta pues, si no logra antes investir presidente a Sánchez, el 23 de septiembre se disolverán las Cortes y se dará paso a una repetición electoral, previsiblemente, para el 10 de noviembre. “No lo deseamos”, aseguró ayer Ábalos, llamando a toda la oposición a facilitar la investidura.

Un plan con tres fuentes de inspiración

Propuestas del PSOE. El documento de 300 propuestas con el que el PSOE tratará de lograr los apoyos parlamentarios que necesita para volver a hacer presidente a Pedro Sánchez tiene tres fuentes de inspiración. La primera y principal es interna pues el documento recogerá tanto el programa electoral con el que el PSOE ganó las elecciones del 28 de abril como las medidas prometidas por Sánchez en su primera tentativa fallida de ser investido en julio. Así, el plan seguirá poniendo el acento en políticas sociales, medioambientales y de igualdad con foco europeísta y una reforma fiscal centrada en gravar más a grandes empresas y fortunas para sufragar su agenda social.

 

Guiños a Podemos. Más allá, el plan promete incluir nuevos guiños a Podemos recogiendo parte de las propuestas que este partido hizo en agosto, como un mayor control del precio del alquiler de vivienda o algún tipo de renta mínima vital.

Los agentes sociales. Finalmente, el PSOE incluirá en el texto algunas ideas aportadas por sindicatos, asociaciones por la igualdad o el medioambiente y otros agentes sociales con los que Sánchez se ha ido reuniendo desde julio.

 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_