_
_
_
_

Antonio Banderas selecciona tripulantes para cambiar el mundo

El casting finaliza el 31 de agosto y ya se han presentado 11.000 candidatos para embarcarse en un barco durante dos años

Antonio Banderas, en una imagen de archivo, durante la presentación de la red profesional Vibuk.
Antonio Banderas, en una imagen de archivo, durante la presentación de la red profesional Vibuk.Getty Images
Paz Álvarez

Se buscan jóvenes aventureros que estén dispuestos a viajar alrededor del planeta para darle, precisamente, la vuelta al mundo. El propósito de esta aventura es conectar a las personas con la Agenda 2030: el compromiso acordado en 2015 por 193 países para alcanzar una serie de objetivos de desarrollo sostenible, fijados por Naciones Unidas, y su cumplimiento en los siguientes tres lustros, con el fin de alcanzar la igualdad entre las personas, proteger el planeta y asegurar la prosperidad.

El casting, que comenzó el 26 de junio, tiene más de 11.000 candidatos inscritos y estará abierto hasta el día 31 de agosto. De la selección de este grupo de aventureros, denominados odsiders, se ocupa Vibuk, la red social profesional para el talento artístico del actor y empresario Antonio Banderas, cuyo objetivo es sacar a la luz todo tipo de perfiles con diferentes habilidades, y ponerlos a disposición de la industria del entretenimiento.

En este caso, los protagonistas serán jóvenes intrépidos, dispuestos a embarcarse en una aventura diferente, con una misión: ayudar a cambiar el mundo. Los nuevos expedicionarios deberán tener entre 20 y 30 años, ser universitarios, amar la ciencia, tener capacidad de aprender y estar comprometidos con el planeta, las personas, el progreso y la paz. Porque su labor en la expedición Oceania será la de crear alianzas entre emprendedores, líderes socioculturales, científicos y empresas. Además, deberán difundir la labor de los proyectos y entidades locales de los países que visiten, y que estén trabajando en los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas. A lo largo de dos años recorrerán 30.000 millas náuticas y dialogarán con más de 1.500 científicos en más de 80 zonas de 36 países.

El barco Acuarela, en el que se embarcarán los participantes del proyecto Oceania.
El barco Acuarela, en el que se embarcarán los participantes del proyecto Oceania.

Desde la organización de Oceania no detallan el número de personas que serán seleccionadas, aunque precisan que para la expedición, a bordo del barco de investigación científica Acuarela, se requerirán cinco o seis jóvenes. La expedición está previsto que parta el 3 de noviembre y finalice el 15 de Julio de 2021, y utilizará dos vías: una marítima, de este a oeste, que dará la vuelta al mundo a través de uno de los hábitats más contaminados del planeta, como es el océano, donde flotan toneladas de plásticos y se acumula una gran cantidad de residuos; y otra terrestre, de norte a sur, liderada por el alpinista y escalador Jordi Tosas. Los jóvenes deberán buscar remedios concretos para resolver los principales retos a los que se enfrenta la humanidad en el siglo XXI, tomando como referencia las propuestas de la Agenda 2030.

Oceania es un proyecto audiovisual que busca soluciones, modelos y tecnologías que permitan a las personas alinear sus conductas con los retos marcados: la pobreza, el hambre, las guerras, las migraciones, el cambio climático, la igualdad de oportunidades o la justicia. En definitiva, conseguir un mundo más sostenible e igualitario. La iniciativa se basa en la teoría del aprendizaje social, según la cual los seres humanos aprenden de las conductas de los demás. Y, aunque la solución a estos retos es colectiva, se apoya en los cambios del comportamiento individual.

El proyecto está organizado en cuatro bloques: una serie documental, una serie de ficción, un proyecto musical, que involucrará a cientos de músicos internacionales en la creación de la banda sonora de la Agenda 2030, así como varios formatos de televisión. Oceania cuenta con el apoyo del Gobierno, a través del Alto Comisionado para la Agenda 2030, la organización Ecología y Desarrollo (Ecodes), y distintas agrupaciones profesionales, como los colegios de biólogos, químicos, físicos y geólogos, así como la Comunidad por el Clima.

Qué se valora

Requisitos. Se requiere tener la carrera terminada. Apuntan, desde la organización del casting, que se trata de una oportunidad para poner en práctica lo aprendido en la universidad. El nivel de inglés debe ser elevado y se ha de tener capacidad para trabajar en equipo, ya que la vida en un velero es dura. También se piden dotes de comunicación.

Advertencia. Los aspirantes a odsider tendrán que tener en cuenta que convivirán con cámaras que les estarán grabando, así que deberán abstenerse aquellos con miedo escénico o fobia a fotografías y vídeos.

Otros perfiles. También buscan responsables de redes sociales, operadores de cámara, guionistas, buceadores... Para optar a estos puestos se valorará la capacidad de aprender, amar la naturaleza, tener feeling con la cámara, manejar bien el inglés y no marearse demasiado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Paz Álvarez
Periodista especializada en gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un programa de desarrollo directivo por el IESE. En 1993 comenzó a escribir en la sección de Madrid y, en 1997, se incorporó al diario CincoDías, donde creó la sección de Directivos y ha sido jefa de la sección de Fortuna hasta 2022.

Archivado En

_
_