_
_
_
_
Economía española

Funcas eleva la previsión de crecimiento del PIB de 2019 hasta el 2,3%

Mantiene el pronóstico del 1,9% para 2020

PIB Funcas
Belén Trincado / Cinco Días
Marta Yoldi

Funcas se une a las voces públicas y privadas que pronostican un mayor crecimiento de la economía española este año y ha subido una décima la previsión de incremento del PIB en 2019, hasta situarla en el 2,3%. En el panel de previsiones anterior, en mayo, se preveía un 2,2%. Sin embargo, mantiene la de 2020 en el 1,9% del anterior panel porque argumenta que se reducirá la demanda nacional.

Los motivos del alza de la predicción son “un aumento leve” de la demanda interna en lo que se refiere a la inversión en maquinaria y bienes de equipo y una mejora de la aportación exterior, que será nula, pero ya no marcará en negativo como se preveía hace dos meses.

El panel recoge unas previsiones para la tasa media de inflación este año y el que viene del 1,1% y el 1,3%, respectivamente, dos décimas menos que estimaciones anteriores. La bajada de esta tasa en mayo y junio ha influido en la nueva previsión.

El empleo crecerá un 2,2% en 2019, más de lo previsto en mayo. Las previsiones de crecimiento del PIB, del empleo y de los salarios llevarán a un crecimiento de la productividad del 0,1%, menos que la prevista en mayo,y de los costes laborales unitarios del 1,7%. Habrá rebaja de la tasa de paro anual hasta el 13,7% en 2019 y al 12,7% en 2020. Por otra parte, los panelistas esperan un saldo positivo en el año de la balanza de pagos, el 0,6% del PIB.

Déficit

En lo que el panel de Funcas de julio no es optimismo es en el cumplimiento del déficit público. Prevé un 2,3% para 2019 y un 1,9% para el año que viene, tres y ocho décimas por encima de las predicciones del Gobierno. Y los expertos del panel esperan un deterioro de la situación internacional. Hay más pesimismo respecto a la evolución económica de la Unión Europea que en mayo y más unanimidad en que habrá un empeoramiento.

Respecto a la política monetaria, aumentan los que consideran que la economía española necesita medidas diferentes a los estímulos que proporciona el BCE. Asimismo, se prevé una apreciación del euro, que podría acercarse a 1,16 dólares, tres céntimos más que en mayo.

El alza de la previsión del panel de Funcas sobre el crecimiento del PIB va en la línea de las ya hechas públicas tanto por la Comisión Europea como por el propio Gobierno español este mismo mes. La Comisión también ha subido una décima su anterior predicción y la ha dejado en el 2,3%. El Ejecutivo no ha concretado un porcentaje de crecimiento. Otras instituciones como el BBVA Research o la Cámara de España han subido igualmente sus previsiones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_