_
_
_
_

Barceló e Iberostar reciben las primeras demandas desde EE UU por expropiaciones en Cuba

Meliá acumula dos recursos de propietarios cuyos bienes fueron nacionalizados por el castrismo

Hotel de Iberostar en La Habana
Hotel de Iberostar en La Habana

Las hoteleras españolas siguen acumulando demandas de propietarios de EE UU, que denuncian la expropiación de inmuebles en Cuba con la llegada del castrismo. Meliá ya acumula tres recursos e Iberostar y Barceló ya han recibido las primeras demandas. Se trata de una demanda presentada por el despacho de abogados Rivero Mestre LLP en una corte federal de Miami contra los grupos hoteleros Cubanacán, Gaviota y Gran Caribe, cuyos hoteles eran regentados por las cadenas hoteleras Accor, Barceló, Blue Diamond e Iberostar. Las demandas, a las que ha tenido acceso Europa Press, también afectan a Trivago y Booking, las páginas web encargadas de la distribución de esas habitaciones.

Se trata de las primeras demandas que reciben Barceló e Iberostar y se unen a las dos que ya se han presentado contra Meliá, que rechaza cualquier preocupación respecto a las demandas, ya que asegura que no tienen ningún hotel en propiedad y que son meros gestores. Todas ellas responden a la activación del capítulo III de la ley Helms-Burton, en suspenso desde su entrada en vigor desde 1996 y que se revocó el pasado mes de abril para facultar a los propietarios estadounidenses a reclamar los terrenos expropiados por el castrismo a reclamar una indemnización.

Más información
Las hoteleras españolas gestionan ya más de la mitad de las habitaciones en Cuba
Ley Helms-Burton, ¿permitirá EEUU una oleada de demandas de expropiaciones en Cuba desde el 17 de abril?

Las hoteleras españolas son las más afectadas por este proceso por la importante cuota de mercado que tienen en Cuba. Meliá e Iberostar son las cadenas más hoteles en el archipiélago, con 32 y 21 establecimientos cada una, seguidas muy de lejos por H10 y Globalia, con cuatro hoteles. Entre todos suman cerca de 35.000 habitaciones, el 52% de la planta hotelera.

Las cadenas afectadas recibieron ayer un espaldarazo a su actividad en Cuba por parte de la patronal española. Juan Molas, presidente de Cehat, remarcó su “apoyo total” a las empresas españolas. “Nuestra asociación no opina de acontecimientos fuera de nuestras fronteras ni sobre empresas, pero estas “tendrán siempre todo nuestro apoyo”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_