_
_
_
_

Cellnex capitaliza ya 10.000 millones tras un ‘rally’ que se ha perdido el inversor español

Solo un 7% del capital está en manos españolas, la mayor parte de Criteria La acción se ha revalorizado un 58% desde enero

Tobías Martínez, consejero delegado de Cellnex.
Tobías Martínez, consejero delegado de Cellnex.Pablo Monge
Santiago Millán Alonso

Cellnex registró ayer un nuevo máximo histórico. Durante la sesión, su acción alcanzó los 33,69 euros, que permitían a la compañía superar los 10.060 millones de euros en términos de capitalización bursátil por primera vez. Al final de la jornada, la acción cerró en 33,25 euros, con un valor de mercado de 9.930 millones.

La empresa que dirige Tobías Martínez acumula un rally casi histórico desde principios de año. Las acciones de Cellnex se revalorizan en este periodo de tiempo cerca de un 58%, a pesar incluso de haber ampliado capital en 1.200 millones de euros durante el pasado mes de marzo, para captar recursos con los que financiar su proceso de expansión internacional. Desde su debut en Bolsa en mayo de 2015, las acciones de Cellnex se han revalorizado casi un 140%.

En este escenario, el inversor español parece haberse perdido este rally. Y es que la presencia española en el capital de Cellnex ocupa una posición minoritaria, especialmente tras la salida de Abertis en 2018, que vendió un 29,9% del capital de la empresa a Connect, holding controlado por la familial Italia Benetton y participado por los fondos soberanos de Abu Dabí y Singapur.

En la presentación de la última junta de accionistas, celebrada a principios de mayo, Cellnex indicó la participación española en su capital era del 7%, de la que un 5,9% correspondía a Criteria Caixa. Al margen del citado holding, entre los 40 primeros accionistas no hay ningún grupo español. Según el ranking que elabora Bloomberg, entre las gestoras nacionales destacadas figuran Caixabank AM, con el 0,16% del capital; BBVA, con el 0,15%; Gesconsult, con el 0,11%; y Seguros Bilbao, con el 0,10%.

En su conjunto, los inversores estadounidenses lideran el capital de Cellnex con un 34% del total, por delante de Italia con el 18% (gracias sobre todo a la participación de los Benetton), y Reino Unido con 13%. En términos de free float, la presencia de los inversores de EE UU es del 60%, por un 22% de sus colegas británicos. Aquí la presencia española es de solo un 2%.

En los últimos días, las grandes gestoras han protagonizado un auténtico baile de inversores con aumentos de su participación de calado. A finales de mayo, Blackrock desveló a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que había elevado su participación en la compañía del 4,95% al 5,96%, situándose, prácticamente, a la altura de Criteria Caixa.

Solo un día antes, Wellington Management Group había comunicado a la autoridad bursátil española un aumento de su participación en la compañía española de infraestructuras de telecomunicaciones del 3,08% al 5,04%, lo que también situaba a la gestora en el Top-5 de los inversores de Cellnex.

Otros accionistas de relevancia de la compañía son Canada Pension Plan Investment, con un 3,16% del capital; Threadneedle Asset Management, con casi un 3%; Cantillon Capital Management, con el 2,30%; Schroders, con otro 2,30%; Permian Investment Partners, con el 2,26%; Vanguard Group, con el 2,06%, Capital Group, con el 2%, Sun Life Financial, con el 1,84%; Manulife, con el 1,84%; Dimensional Fund, con el 1,36%; Deutsche Bank, con el 1,07%; y 40 40 North Latitude, con el 1%.

Dividendo

De momento, los accionistas van a percibir su dividendo el 10 de julio. En un hecho relevante remitido ayer a la CNMV, Cellnex indicó que su consejo de administración acordó el reparto de un dividendo con cargo a la reserva de prima de emisión por importe de 11,8 millones de euros, lo que implica 0,03956 euros por acción.

El 9 de julio quedarán determinados los titulares inscritos que tienen derecho a percibir el dividendo y desde un día antes se negociarán las acciones sin derecho a percibir esta remuneración.

Operaciones

 

Iliad y Salt. Cellnex ha mantenido una intensa actividad corporativa este año. La empresa cerró un acuerdo con Iliad y Salt para adquirir y desplegar emplazamientos de telefonía móvil en Francia, Italia y Suiza, valorado en 4.000 millones de euros. Es la mayor operación de su historia, con la que duplicará su tamaño. Posteriormente, estableció una alianza con BT para adquirir 220 torres en Reino Unido por 113 millones.

Analistas. Cellnex se ha visto favorecida esta semana por la mejora en las recomendaciones por parte de SocGen, que elevó su previo objetivo sobre la acción de la empresa de 26 a 38 euros. Estos analistas creen que con las operaciones corporativas cerradas este año, la empresa ha entrado en una nueva etapa de crecimiento, e indican que tendrá una posición de relevancia de cara a los despliegues de redes de la futura telefonía móvil 5G.

 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_