_
_
_
_

Consumidores, notarios y bancos se preparan para la nueva reforma hipotecaria

Adicae crea un observatorio para evitar abusos en la aplicación de la ley mientras fedatarios y banca comparten ya datos mediante una plataforma digital

Sede del Banco de España.
Sede del Banco de España.Pablo Monge
Juande Portillo

El domingo entra en vigor la reforma hipotecaria que el Parlamento ha tardado más de tres años en poner en marcha. Consumidores, bancos y notarios ultiman su adaptación. “No es una nueva ley. La vetusta y leonina ley [hipotecaria] no ha cambiado sus bases desde el siglo XIX”, decía ayer Manuel Pardos, presidente de la asociación de usuarios de banca Adicae, matizando eso sí que las novedades de la reforma, que transpone la directiva europea de protección del consumidor y exige más transparencia a la banca, deberían ayudar a “rectificar una etapa del mercado hipotecario español que ha traído 500.000 familias desahuciadas”.

Dispuesta a velar por una aplicación de la norma sin abusos, Adicae ha creado el “Observatorio de las nuevas hipotecas”, coordinado por su abogado Francisco Javier Jiménez. A la asociación le preocupa especialmente que los notarios acaben jugando realmente el nuevo papel de asesoramiento que les encarga la reforma, en el que deben de repasar toda la documentación y dudas que pueda tener el cliente en una cita previa a la firma del contrato. Como el usuario tendrá que firmar de su puño y letra que ha leído y comprendido la letra pequeña del crédito, Adicae considera clave que el fedatario público resuelva todas sus dudas, aclare los riesgos y compruebe la validez de todas las cláusulas en lugar de limitarse a pedir al cliente que firme el consentimiento.

Por su parte, desde el Consejo General del Notariado aseguran estar listos para asumir ese nuevo rol consultivo que ya tenían pero que ahora la ley convierte en un derecho irrenunciable del consumidor. También han adaptado su plataforma tecnológica para que la banca facilite a través de ella toda la documentación precontracual. Por su parte, ocho grandes entidades españolas, incluyendo a Santander o BBVA, han integrado ya en sus sistemas el programa de los notarios y el resto trabaja en pruebas.

Adicae aspira a reunirse con unos y otros así como con los registradores, que velarán por la validez de las cláusulas contractuales que la banca deberá inscribir en el Registro de Condiciones Generales de Contratación.

Más información
Carlos Ballugera: “Los tribunales están colapsados porque la banca impone sus abusos”
Economía exigirá formación anual a los comerciales de hipotecas

A falta de ver la aplicación de la norma, Adicae alerta del auge de hipotecas mixtas con una primera década a tipo fijo –ahora que el euríbor está en mínimos históricos– que pasa a variable después, lo que, avisan, podría salir caro al consumidor en los dos periodos.

Venta vinculada

Aunque la directiva europea que traspone la reforma prohíbe comercializar productos vinculados a las hipotecas, como seguros, la nueva norma abre la veda a ofrecer paquetes combinados que los incluyan lo que, según Adicae, legitima de facto la venta vinculada. El banco podrá hacerlo presentando al cliente un presupuesto solo con el crédito y otro, previsiblemente más ventajoso, con extras.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_