Vodafone España y Geeksme, la compañía española que desarrolló junto a Pikolín el colchón inteligente y que ha creado un sensor universal capaz de medir luz, humedad, temperatura, presión e incorporar brújula, acelerómetro, o giroscopio, han sellado una alianza para impulsar el internet de las cosas. Gracias a este acuerdo, la startup utilizará la red NB-IoT (red de banda estrecha para el internet de las cosas) de la operadora para proveer de esta conectividad a sus dispositivos inteligentes.
Vodafone tiene hoy una cobertura de este tipo de red en el 90% del territorio nacional, y con este acuerdo se compromete a seguir ampliándola, asegura el cofundador y director general de Geeksme, Ángel Sánchez Díaz. El ejecutivo añade que esta colaboración les permitirá llevar su tecnología Universall (compuesta por el citado sensor, software y diferentes casos de uso) “a un nivel superior”, permitiendo que ofertas como Universall Care, para la monitorización de ancianos, puedan alcanzar a hogares menos tecnológicos que no cuentan con una conexión fija a internet, “como suelen ser las casas de las personas mayores”.
Otros casos de uso son Universall Space para la monitorización de los espacios y los puestos de trabajo en las empresas; Universall Retail, para ofrecer soluciones de internet de las cosas para el pequeño y gran comercio, y Universall Safe para incrementar la seguridad en espacios y viviendas.
Daniel Barallat, Spain M2M Country Manager de Vodafone España, defiende que este tipo de acuerdo permitirá extender las ventajas del internet de las cosas donde hasta ahora era imposible llevar a cabo proyectos con objetos conectados. Según Geeksme, con su sensor universal pueden convertir objetos cotidianos (puertas, ropa, cascos, raquetas, colchones) y espacios (como oficinas) en inteligentes. La idea, dicen, es poder monitorizar acciones cotidianas para buscar la eficiencia en el dato y ayudar a mejorar procesos, costes y la calidad de vida de las personas.