Renfe crea la filial Renfe of America en busca de negocio en Estados Unidos
Pone al frente a Manel Villalante, director de Desarrollo y Estrategia
![Isaías Táboas, presidente de Renfe.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SQBUA367ZZMI7EOHRCFATVFPDM.jpg?auth=900b0c99a51086a036b99f6ec5edbed8f9560dddc6868e4be6c06ee0e3007d89&width=414)
![Javier Fernández Magariño](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F436bf3ba-92c7-45dc-bc4d-9b853977577a.png?auth=15b71cd84ea87cd3188dffd83741d3ec1f6f6653268459b1d21e6e7ec590a229&width=100&height=100&smart=true)
El consejo de Renfe Operadora ha dado luz verde esta mañana a la creación de una filial en Estados Unidos denominada Renfe of America. Su capital social alcanzará los 500.000 dólares y como principal responsable se ha designado a Manel Villalante, director de Desarrollo y Estrategia de la compañía. Junto a él figura Ignacio Barrón, director de Internacional.
La operadora enmarca este paso en el objetivo de incrementar su grado de internacionalización, tal y como expresa el Plan Estratégico 2019-2023. La empresa pública intenta, de este modo, rebajar la dependencia del mercado local en un contexto de apertura del tráfico de pasajeros a la competencia.
La empresa pública espola asesora la ejecución de la línea de alta velocidad entre Houston y Dallas, en el estado de Texas
Renfe cuenta con una primera e importante referencia en el país norteamericano, como es su condición de socio operador del proyecto Texas Central, línea de alta velocidad que enlazará las ciudades de Houston y Dallas.
La firma española trabaja para el promotor privado de la infraestructura como asesora y directora del diseño, planificación y construcción. Una vez completada su ejecución, el acuerdo es ampliable a la operación y mantenimiento de la línea a largo plazo.
Renfe ha avanzado, a través de una nota de prensa, que busca nuevas oportunidades en Estados Unidos, donde la Administración de Donald Trump decidió a finales del año pasado avanzar en la normativa sobre estándares de seguridad en el ferrocarril. Una acción, del Departamento de Transporte y la Administración Federal para el Ferrocarril (FRA por sus siglas en inglés) que supone dar luz verde a la circulación de trenes a 220 millas por hora (354 kilómetros por hora).
![Manel Villalante, responsable de Renfe of America.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OQCEZGYXDRIFVDYI6X2JEA2Q54.jpg?auth=6cf15ce6bfd8faeaa5b5853bf0ae667955de4c1a30ed55aff52fe5bb4857e6d3&width=414)
El operador que preside Isaías Táboas cuenta ya con una filial activa en Arabia Saudí como prestadora del servicio de alta velocidad entre Medina y La Meca. Una vez vivida esa experiencia, en la que participó un amplio consorcio de empresas públicas y privadas, tanto Renfe como Adif están enfocadas en esta etapa más a la asesoría que a la inversión directa. Con todo, además de sondear el mercado estadounidense, Renfe busca colocarse en el proyecto HS2 de Reino Unido y busca opciones en Canadá y América Latina.
Sobre la firma
![Javier Fernández Magariño](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F436bf3ba-92c7-45dc-bc4d-9b853977577a.png?auth=15b71cd84ea87cd3188dffd83741d3ec1f6f6653268459b1d21e6e7ec590a229&width=100&height=100&smart=true)