_
_
_
_

Las empresas se suman al 'tren digno' para Extremadura

La plataforma empresarial Corredor Sudoeste Ibérico reclama hoy en Portugal el AVE a Lisboa

Efe
CINCO DÍAS

La plataforma Corredor Sudoeste Ibérico, que agrupa a más de 50 empresas españolas, presentará hoy en Évora (Portugal) la reivindicación de una conexión ferroviaria de alta velocidad entre Madrid y Lisboa para crear una línea de estas características entre los dos países y que a la vez ofrezca un tren de calidad a Extremadura.

La plataforma reivindicará que el año que viene exista “un tren de altas prestaciones” en funcionamiento que conecte Babajoz con Madrid, explica Antonio García Salas, impulsor de Corredor Sudoeste Ibérico. Además, pedirá que Fomento licite en 2020 el tramo del AVE que va desde Oropesa (Toledo) a Madrid para que “se conozca una fecha de finalización”, porque hasta ahora no existe ningún plazo comprometido. Por último, reclamará al Gobierno que ponga un nuevo tren que realice la conexión Madrid-Lisboa por la ruta extremeña, debido a que a partir de 2021 dejará de funcionar el único existente (nocturno) que une los dos puntos por Salamanca porque Portugal cortará la línea por obras.

La plataforma reclama a Fomento que licite el último tramo y dé a conocer la fecha de finalización de la infraestructura hasta Badajoz

Corredor Sudoeste Ibérico presentó hace apenas un mes sus reivindicaciones en Madrid ante alrededor de 400 empresarios y directivos. Esta plataforma recibió el apoyo de tres ejecutivos extremeños del Ibex, Antonio Huertas (Mapfre), Antonio Zoido (Bolsas y Mercados Españoles) e Ismael Clemente (Merlin Properties), en una iniciativa respaldada también por Claudio Boada (Blackstone), José Manuel Entrecanales (Acciona), José Luis Bonet (Cámara de Comercio de España) y Fernando Abril Martorell (Indra).

García Salas explica que esta iniciativa no solo se suma a la plataforma extremeña Tren Digno Ya, sino que recuerda la importancia económica clave para Portugal, España y Europa de este eje de transporte, que es uno de los nueve grandes corredores para la Unión Europea y que debe estar concluido antes de 2030. “No se puede ver como una conexión local. Hay que pensar en términos globales, ya que es de una importancia crucial para Europa, por ejemplo gracias a la conexión marítima del puerto de Sines con China. Además, daría un impulso al mercado ibérico como el principal destino mundial por número de turistas”, apunta.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_