_
_
_
_

El exjefe de Supervisión del Banco de España: el análisis de 16.000 millones de Casaus se hizo en "media hora"

Martínez Tello asegura que no obligaron a la integración de las cajas y que el supervisor solo dio "su opinión”

El ex alto cargo de supervisión del Banco de España Jerónimo Martínez Tello.
El ex alto cargo de supervisión del Banco de España Jerónimo Martínez Tello.EFE
Ricardo Sobrino

El exdirector de Supervisión del Banco de España Jerónimo Martínez Tello ha afirmado que la integración de las siete cajas de ahorros que dieron lugar a Bankia no se hizo por un mandato del supervisor sino que se trataba de una recomendación. “Nosotros dábamos nuestra opinión o nuestra recomendación. Se rompieron muchos procesos de integración que estaban en curso. Lo que persigue la fusión es ganar eficiencia económica, bajar costes, acceder a mercados nuevos y diversificar riesgos”, ha explicado.

La intervención de Martínez Tello, que declara como testigo por la salida a Bolsa de Bankia, se ha producido después de que varios mandos del Banco de España hayan testificado durante las últimas semanas en la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional (San Fernando de Henares) ofreciendo diferentes versiones sobre la situación de la entidad. 

Los inspectores José Antonio Delgado y José Antonio Casaus criticaron duramente la salida a Bolsa y explicaron que se opusieron desde el principio al debut bursátil debido a su “inviabilidad”. Por su parte, el exdirector de investigación del Banco de España Pedro Comín aludió a unos “cálculos muy básicos” del propio Casaus, que aducía unas dotaciones de 8.000 millones para Caja Madrid y 16.000 para Bankia, y que no se tuvieron en cuenta dado que “había otros elementos que tenían más rigor”.

En esa misma línea, Martínez Tello ha restado importancia a las advertencias que hizo Casaus sobre la situación de financiera de Bankia, y ha asegurado que nunca le llegaron. “Yo esa advertencia solo la he conocido en la declaración de Casaus. Él dijo que había hecho un estudio de media hora en el que preveía 8.000 millones [de saneamientos] para Caja Madrid y lo multiplicó por dos para todo el grupo. Teníamos análisis que no cuadraban con estas cifras”, ha sentenciado.

Más información
Casaus asegura que en abril de 2011 detectó que Bankia no tenía “ninguna viabilidad”
El Banco de España pidió a Rato que buscase una fusión de Bankia con Santander, BBVA o CaixaBank
Fernández Ordóñez (Banco de España) asegura que la salida a Bolsa fue decisión de Bankia

Igualmente, el exjefe de Supervisión ha relatado que los altos cargos del Banco de España mantuvieron reuniones con José Luis Olivas, expresidente de Bancaja y ex vicepresidente de Bankia, encausado en este juicio, para sugerir una integración de la entidad que presidía ya que tras una inspección detectaron que “no iba superar el proceso de crisis”.

“En 2009 había que distinguir entre entidades sólidas como La Caixa, Santander o BBVA que iban a atravesar el desierto de la crisis con razonabilidad. Luego había otras entidades con excesos y debilidades a las que se les pedía una integración y otras que habían llegado a una situación irreversible a las que se les intervenía. Tuvimos varias reuniones con Olivas e Izquierdo. Le dijimos que buscasen un proceso de integración, pero no nos hicieron caso”, ha relatado.

Según Martínez Tello, el Banco de España detecto dificultades en Bancaja para financiarse en mercados mayoristas, además de una cartera en el mercado promotor que ascendía al 24%. Sobre el nombramiento posterior de Olivas como ex vicepresidente de Bankia ha estimado que desde la supervisión “entendíamos que la situación de crisis de una entidad que se está reestructurando hay que poner profesionales de primera línea y con Olivas no se daba esa situación” ha espetado.

Martínez Tello dimitió de la cúpula de supervisión del Banco de España en febrero de 2017 tras ser llamado por la Audiencia Nacional como investigado en el juicio por la salida a Bolsa de Bankia, aunque finalmente ha acudido como testigo. Concluida su declaración, previsiblemente mañana testificarán los socios de la auditora PwC José María Sanz y Justo Antonio Alcocer; y los analistas de la AFI Alfonso García Mora, Enrique Martín Banagán y Ángel Berges Lobera por sus informes relativos al proceso de integración de las siete cajas (SIP) que dio lugar a Bankia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Ricardo Sobrino
Graduado en filología italiana y en periodismo. Redactor de la sección Empresas especializado en información bancaria y finanzas. Canterano de CincoDías, se incorporó al periódico en verano de 2018.

Más información

Archivado En

_
_