_
_
_
_
Mercados

Cómo ganar hasta el 9% anual en un fondo de deuda corporativa

Muzinich apuesta en España por captar clientes institucionales con préstamos a empresas

Integrantes del equipo de Private Debt de Muzinich.
Integrantes del equipo de Private Debt de Muzinich.
Nuria Salobral

El largo período de tipos de interés cero en la zona euro y el fin de las compras de deuda del BCE han terminado por minar la rentabilidad de la inversión en renta fija e impulsado a los inversores a buscar vías alternativas de ganancia. En paralelo, las gestoras de renta fija ven cómo su materia prima pierde atractivo para el cliente, para el que está comenzando a surgir con ímpetu un mercado alternativo que intenta respetar el espíritu de inversión conservadora propio de la renta fija, aunque con otras dosis de riesgo.

Es el caso de la gestora estadounidense Muzinich, especializada exclusivamente en renta fija privada y deuda corporativa, y que en su apuesta por España –donde acaba de cumplir su cuarto año de presencia– ha puesto el foco en los fondos de deuda.

Se trata de vehículos de inversión en los que los clientes –institucionales como aseguradoras o family office– aportan un capital que irá destinado a la financiación directa a pequeñas empresas. La rentabilidad de esta inversión estará en el tipo de interés al que estas compañías devolverán el dinero que se les presta.

Según explica Rafael Torres, responsable del área de deuda privada de Muzinich en España, el fondo que ofrece la gestora se dirige especialmente a compañías que encuentran dificultades para financiarse con un banco. “Les hacemos un traje a medida. El acceso a nuestra financiación es más rápido que con un banco y somos el interlocutor único para la compañía”, señala.

El fondo es ilíquido, a un plazo de 8 años, e invierte dos tercios de la cartera en deuda senior y el resto, en subordinada

El perfil de compañías a las que financia Muzinich es el de una empresa con un beneficio de entre los 5 y los 25 millones de euros, con una facturación de entre 30 y 100 millones de euros y un ratio de endeudamiento de 4 veces deuda sobre ebidta en deuda senior y de 5 veces cuando es subordinada. A cambio, la empresa pagará un tipo de interés más elevado que el bancario, devolviendo el crédito al vencimiento, con un pago anual por los intereses.

Para el inversor, el objetivo de rentabilidad anual puede ser de entre el 7% y el 9%, explica Torres, que resulta del interés que paga la empresa a la que se concede el crédito y descontando una comisión de gestión del 1% sobre el capital invertido. “El último fondo que hemos creado en Europa es por 706 millones de euros. Una vez cerrado, nuestro equipo busca oportunidades para dar financiación y se le pide al inversor su parte proporcional para la concesión de un crédito”, añade Torres.

A diferencia de la inversión en un fondo tradicional de high yield, en este caso la inversión es ilíquida, con un horizonte de inversión de 8 años, aunque el plazo al que se concede financiación a las empresas es menor. Entre el 60% y el 70% de la cartera del fondo es deuda senior, con prioridad ante una suspensión de pagos, por un 30% de subordinada. De las 45 operaciones de este tipo cerradas en Europa por Muzinich, solo una compañía británica ha dado problemas de pago.

Empresas en cartera

A través de su fondo de deuda, Muzinich ha concedido financiación a las españolas Ezentis, Tienda Animal, Negocios del Café, Soribérica, Iberchem, Euromed o la consultora inmobiliaria Grupo Gloval. El 30% de la inversión realizada por el fondo paneuropeo de la gestora es capital español. 

El potencial inversor de Muzinich en Europa con esta fórmula es de 1.500 millones de euros, a través de un fondo paneuropeo más otros cuatro fondos locales.

Sobre la firma

Nuria Salobral
Es jefa de la sección de Inversión en el fin de semana y redactora especializada en temas financieros y política monetaria. Trabaja en Cinco Días desde 2006, donde ha cubierto la quiebra de Lehman Brothers, el rescate a la banca española o las decisiones del BCE. Nacida en Madrid, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Archivado En

_
_