_
_
_
_

Los fondos de inversión españoles son los peores de toda Europa

Solo el 12% ha logrado batir a sus rivales europeos en los últimos años

Alejandro Meraviglia
Miguel Moreno Mendieta

Los fondos de inversión españoles salen muy mal parados cuando se comparan con sus rivales europeos. De acuerdo con un informe de la firma Morningstar, los fondos registrados en España son los peores de las 20 jurisdicciones monitorizadas en el Viejo Continente (18 Estados y dos paraísos fiscales). Las gestoras nacionales están en el furgón de cola con productos mediocres y comisiones altas.

Los expertos de Morningstar utilizan varias métricas para comparar fondos. Una de ellas es analizar qué resultados ha obtenido un determinado producto en relación con fondos similares. Si un fondo de Bolsa europea lo hace mejor que el 90% de los de su categoría, obtiene cinco estrellas. Si bate al 66% de rivales, recibe cuatro estrellas.

En España, solo el 21% del dinero invertido en fondos está en productos que destaquen frente a productos similares. Es decir, que solo uno de cada cinco euros ahorrado en fondos está en productos con cuatro o cinco estrellas, según los datos de finales de 2018.

“Hace tres años, los fondos españoles estaban situados a mitad de tabla, pero ha habido un deterioro severo de la calidad”, explica Fernando Luque, editor jefe de Morningstar en España.

Morningstar señala a BBVA como la gestora con menos fondos de alta calidad entre los 50 mayores grupos de Europa

En otros países, el porcentaje de fondos de calidad es muy superior. En Reino Unido, la proporción de fondos de cuatro y cinco estrellas es del 59%; en Francia, del 45%; y en Alemania del 43%.

Desde la asociación española de gestoras, Inverco, se argumenta que el pequeño tamaño de la industria es determinante, porque se trata de un sector con evidentes economías de escala. Sin embargo, hay países como Dinamarca, con una industria de gestión de activos mucho más pequeña, donde el 60% del dinero está en fondos de calidad. En Holanda, un mercado más pequeño aún, la proporción alcanza el 85%.

El estudio de Morningstar también analiza el comportamiento de las 50 mayores gestoras de fondos que operan en Europa y, nuevamente, las gestoras españolas quedan en evidencia.

En el caso de Santander Asset Management, de los 39.700 millones de euros que tiene en fondos con rating de Morningstar, solo el 12% está en productos de alta calidad. Ocupa el puesto 47º. BBVA Asset Management sale aún peor en esta foto: es el último de los 50, con tan solo un 3% del dinero en productos con cuatro o cinco estrellas.

Estos malos resultados relativos (se comparan fondos dentro de una misma categoría), tienen su reflejo en pobres rentabilidades absolutas. El año pasado fue el peor de la historia para los españoles que tienen su dinero en fondos. Por término medio, sufrieron pérdidas por un importe del -4,81% (de acuerdo con datos de Inverco). Los fondos de Bolsa española perdieron el 11,1% y los de Bolsa europea un 13,3%.

Entre las mejores gestoras con los mejores fondos de Europa están las estadounidenses Vanguard y Morgan Stanley.

En plazos más largos, las rentabilidades también son decepcionantes. Así, analizando el rendimiento medio anual en un periodo de cinco años, el retorno es de solo un 0,69%. Para un plazo de 10 años es del 1,92%, y para 20 años un 1,42%. Se trata de unos niveles que no son suficientes para cubrir el incremento medio del coste de la vida en España, que ha sido 2,3% anual en las dos últimas décadas.

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Archivado En

_
_