_
_
_
_
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Internet contra las cuerdas

La autoridad británica de protección de datos cuestiona la práctica de los servicios conocidos como 'freemium'

La autoridad británica de protección de datos, la Information Commissioner’s Office (ICO), cuestiona la práctica de los servicios conocidos como freemium, que se basan en la aceptación de los datos personales como pago por el consumo de servicios aparentemente gratuitos.

En efecto, en noviembre pasado, la ICO requirió al diario estadounidense The Washington Post para que dejara de exigir a los usuarios que autoricen la recepción de publicidad personalizada para acceder gratis al periódico digital, razonando que el consentimiento no se otorga libremente cuando los usuarios de su web solo pueden oponerse a ello pagando una cuota. En estas condiciones, la ICO entiende que este medio infringe el Reglamento General de Protección de Datos de la UE (RGPD).

La relevancia de esta acción es gigantesca. Puede decirse que la totalidad de los internautas pagan actualmente con sus datos el acceso a algún servicio freemium y que los datos personales se han convertido en una de las principales monedas de pago en la economía digital. Se explotan (big data) para la personalización de la publicidad y para la confección de perfiles de comportamiento, que permiten singularizar el trato comercial con los clientes.

Esta explotación es la que sustenta la actividad económica en la red y su desarrollo (según la web www.appbrain.com, el 95 % de las apps disponibles en Google Play son gratuitas, porque funcionan sin duda por la explotación de los datos personales). Es evidente que los servicios freemium son un pilar del desarrollo de internet y han impulsado los avances en buscadores, redes sociales, plataformas de vídeo bajo demanda, medios de comunicación digitales o servicios digitales basados en aplicaciones móviles.

El requerimiento de la ICO se basa en el artículo 7.4 del RGPD que establece: «Al evaluar si el consentimiento se ha dado libremente, se tendrá en cuenta en la mayor medida posible el hecho de si, entre otras cosas, la ejecución de un contrato, incluida la prestación de un servicio, se supedita al consentimiento al tratamiento de datos personales que no son necesarios para la ejecución de dicho contrato», y en el considerando 43 de esa misma norma que afirma: «Se presume que el consentimiento no se ha dado libremente (…) cuando el cumplimiento de un contrato, incluida la prestación de un servicio, sea dependiente del consentimiento, aun cuando este no sea necesario para dicho cumplimiento».

Pero la postura de la ICO no es general. También en noviembre la autoridad austríaca de protección de datos se ha pronunciado, pero de manera opuesta a la británica, al decidir que no puede ponerse en duda la libertad del consentimiento que se otorga en los servicios freemium, porque los usuarios siempre pueden elegir a otro proveedor o no consumir el servicio. El regulador austríaco considera que el artículo 7.4 del RGPD debe entenderse en el sentido de que solo se vulnera la libertad del consentimiento cuando la denegación del servicio causa algún perjuicio importante para el interesado, citando el considerando 42 que afirma: «El consentimiento no debe considerarse libremente prestado cuando el interesado no goza de verdadera o libre elección o no puede denegar o retirar su consentimiento sin sufrir perjuicio alguno».

En España, la Agencia Española de Protección de Datos no se ha pronunciado aún, por lo que habrá que estar pendiente de la postura de nuestro regulador. En cualquier caso, los distintos enfoques evidencian la necesidad de que el Comité Europeo de Protección de Datos e incluso el Tribunal de Justicia de la Unión dictaminen cómo garantizar la aplicación común del RGPD.

Parece claro que el principal punto de discrepancia entre las dos posiciones confrontadas es el considerando 43 del RGPD, que afirma, como reflejábamos antes, que el consentimiento no es libre cuando su otorgamiento condiciona la prestación de un servicio.

Desde nuestra lógica, que un ciudadano no pueda acceder a un servicio no perjudica siempre ni por definición sus intereses, y, por tanto, afirmar que la imposición de condiciones para prestar un servicio anula la libertad de decisión parece exagerado.

Deducimos que, por eso, el considerando 42 analiza de forma general los requisitos para la validez del consentimiento y que el 43 se refiere solo al caso especial en que se produce un desequilibrio entre el responsable del tratamiento y el interesado, para lo que propone la aplicación de cautelas reforzadas y concluye que no hay libertad cuando se exige que se autorice el tratamiento para obtener un servicio. Es decir, la presunción del considerando 43 solo debería aplicarse en los supuestos en los que exista tal desequilibrio.

Es más, el artículo 4.7 del RGPD, que es el único que tiene carácter normativo, no establece una presunción similar, sino que exige que se analice con especial cuidado la libertad del consentimiento cuando concurren las circunstancias mencionadas.

La revisión de estas reglas en su conjunto permite concluir que el condicionamiento del acceso a un servicio no anula por sí solo la libertad de elección. Solo cuando existe un desequilibrio, como ocurre en el caso de menores de edad o de servicios necesarios, se presume que el consentimiento no es libre si condiciona la percepción de ese servicio, pero no en el resto de los casos.

Afirmar lo contrario, como ha hecho la ICO, dificulta el negocio en internet y, además, solo para los proveedores europeos, puesto que, según reconoce este comisionado, no están claramente definidas las medidas que pueden utilizarse frente a las entidades establecidas fuera de la UE, como en el caso del diario norteamericano, de modo que existen muchos problemas para hacer efectivo su requerimiento.

Javier Aparicio y Antonio Jiménez, abogados de finReg360

Archivado En

_
_