_
_
_
_

Argentina vuelve a aumentar sus previsiones de inflación para 2019

El Banco Central del país austral pronostica un incremento de precios del 28,7% respecto al 23% inicial

El presidente argentino, Mauricio Macri, en una comparecencia en la residencia oficial.
El presidente argentino, Mauricio Macri, en una comparecencia en la residencia oficial. Reuters

Argentina no sabe cómo resolver su problema crónico de alta inflación. El incremento de precios no será el pronosticado por el Gobierno, una vez más. El Banco Central (BCRA) del país austral ha publicado un informe en el que asegura que la inflación en 2019 será del 28,7%. En noviembre, el organismo había predicho que el aumento de precios de este año iba a ser del 23%. Incluso los presupuestos generales, ya aprobados para 2019, se realizaron con un índice del 23%.

Argentina arrastra una inflación de dos dígitos desde 2006. Pero desde que el presidente, Mauricio Macri, fue investido en diciembre de 2015, el aumento de precios alcanzó sus máximos desde la hiperinflación de 1989 y 1990. 

En 2016, la inflación fue del 40,3%. En 2017, descendió a 24,8% -un 46% más de lo que el Gobierno había estipulado-. Al año siguiente, en 2018, los presupuestos establecieron que la inflación iba a ser del 15,7%, pero a mediados de año Macri reconoció el error y dijo que iba a ser de "alrededor del 30%". Finalmente terminó en el 48%.

El estudio difundido por el BCRA no solo modifica las previsiones de inflación, sino también las de la caída del PIB. El Gobierno asegura que tendrá un descenso del 0,5%, pero el BCRA sitúa la caída en 1,2%. Más allá de quién acertará, Macri terminará su mandato con tres años de caídas del PIB y solo un año de crecimiento (2017).

Más información
Argentina, entre el fantasma del ‘default’ y el coste social del ajuste
Qué son las Leliqs, los pagarés argentinos con un interés del 60%
Tormenta en Argentina: el peso se desploma el 8% y Macri pide al FMI que adelante el rescate

Argentina continuará, además, con su otro gran problema y hasta obsesión histórica: el dólar estadounidense. Tras un 2018 en el que el dólar aumentó un 118% su valor respecto al peso, la nación sudamericana terminará el año con un valor aproximado de 48,3 pesos por dólar, una devaluación del 29,5% en doce meses.

En un año electoral (el próximo octubre serán las elecciones generales), los números económicos castigan a Macri, quien ya ha dicho que aspirará a la reelección. Sin embargo, las encuestas sí le sonríen más. Según la mayoría de los sondeos, el mandatario le ganaría en una segunda vuelta electoral a la líder más valorada de la oposición, la expresidenta Cristina Kirchner. Aunque no sería por aciertos propios, sino por la elevada imagen negativa de Kirchner. Pero en Argentina, país impredecible, nada se puede dar por seguro. 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_