_
_
_
_

El Gobierno trabaja "muy activamente" con la industria del motor en el camino hacia el coche eléctrico

Asegura que no "dejará solos" ni al sector ni a los ciudadanos en una transición ordenada Faconauto pide que se saque los híbridos de la prohibición de vender coches de combustión en 2040

Planta de Volkswagen en Zwickau (Alemania).
Planta de Volkswagen en Zwickau (Alemania).Europa Press
CINCO DÍAS

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, se reunió este viernes con representantes del sector de la automoción para analizar el contenido del borrador de la ley de Cambio Climático en un encuentro al que no acudieron ni Anfac (patronal de los fabricantes) ni los sindicatos UGT-FICA y CCOO, pero que los asistentes tildaron de “positivo”.

A pesar de las ausencias, la patronal de los concesionarios Faconauto calificó la reunión como “muy positiva”, mientras que desde el ministerio valoró que haya aportado “certidumbre” al sector sobre el contenido del borrador que se conoció esta semana y que incluye prohibir en 2040 la venta de los vehículos que emitan dióxido de carbono (CO2) y, en 2050, su circulación en España.

La ministra portavoz, Isabel Celaá, había asegurado previamente tras el Consejo de Ministros que el Gobierno “no dejará solos” ni a los ciudadanos ni a la industria de la automoción en el proceso de transición energética.Reiteró que se está trabajando estrechamente con el sector y señaló que los plazos del borrador son asumibles y ha advertido de que en varios países de Europa esos plazos son más cortos.

El Gobierno quiere aprobar el proyecto y remitirlo al Parlamento antes de que acabe el año y Celaá expresó su deseo de que el texto alcance el máximo consenso social y político posible.

La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) también aplaudió el encuentro, mantenido “con cordialidad y voluntad de trabajo de todas las partes” y en el que participaron representantes de Industria —incluido el secretario general de Industria y Pyme, Raúl Blanco—, y del Ministerio de Transición Ecológica y de las patronales Faconauto, Ganvam y de la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas (Aniacam). Estos últimos agradecieron al ministerio haber convocado esta reunión para “clarificar” el ruido mediático.

Qué ocurre en otros países

En Europa. El Gobierno alemán ha anunciado la prohibición de vender vehículos de combustión a partir de 2032; en Bélgica, para 2035; en Reino Unido, para 2040, y en Austria tienen como objetivo 2030. Otros países, como Italia, han llegado a un acuerdo en el Parlamento para que en 2040 se prohíba la venta.

En Noruega será en 2025 y en Países Bajos en 2030. En Suecia, en 2030 solo se permitirá la circulación de vehículos de cero emisiones, mientras que en Finlandia el objetivo es que en 2030 se hayan reemplazado “prácticamente” todos los vehículos con emisiones.

La patronal de fabricantes de componentes Sernauto, UGT y CCOO excusaron su ausencia por problemas de agenda. Por su parte, fuentes de Anfac explicaron que quieren sentarse con el ministerio una vez que hayan podido analizar el borrador y elaboren unas propuestas al respecto para así tener una “reunión más productiva”.

En declaraciones tras el encuentro, la vicepresidenta ejecutiva de Faconauto, Marta Blázquez, afirmó que en ella “se ha visto la voluntad” de trabajar en el texto del borrador de la ley. Además explicó que desde el ministerio se ha asegurado que hay “presupuestos disponibles” para lograr los objetivos de descarbonización del parque que se propone.

No obstante, Faconauto pidió al Gobierno que excluya a los vehículos híbridos de las futuras restricciones que aplique a los vehículos con motores de combustión. Según Blázquez, la ministra tiene intención de convocar cuanto antes a toda la cadena de valor de la industria de la automoción para seguir trabajando con ellos. “Lo importante es dar tranquilidad a la ciudadanía y poner una hoja de ruta concreta, entre todos”, dijo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_