_
_
_
_
Industria ferroviaria

Talgo comprará hasta un 16,5% de su capital para amortizarlo y reforzar a sus accionistas

El fabricante de trenes invertirá un máximo de 100 millones en este plan en 18 meses Declara 14,8 millones de resultado neto al cierre del tercer trimestre, con un desplome del 58%

José María Oriol, consejero delegado de Talgo, y Carlos de Palacio, presidente de la compañía.
José María Oriol, consejero delegado de Talgo, y Carlos de Palacio, presidente de la compañía.Pablo Monge
Javier Fernández Magariño

Talgo ha pasado de planear un pay out del 20% al 30% en forma de dividendos, según anticipó al cierre del primer semestre, a diseñar un plan de recompra de acciones por un máximo de 100 millones de euros.

El programa tiene establecida una duración de 18 meses para la adquisición de unos 22,5 millones de títulos, lo que representa un 16,5% del capital. El objetivo es amortizar ese papel como modo de retribución al accionista, "al tiempo que se mantiene un balance con una situación financiera sostenible", cita el fabricante de trenes en un comunicado.

La empresa explica que, una vez amortizadas las acciones, se premiará a los partícipes "mediante el incremento de su participación sobre el beneficio de la sociedad". La reducción de capital se llevaría a cabo en un mínimo de dos operaciones al estar limitada la autocartera de las sociedades cotizadas a un 10% del capital. La compañía que preside Carlos de Palacio ha señalado que el plan será lanzado en los próximos días y permanecerá abierto como máximo hasta mayo de 2020.

Caída en el beneficio a septiembre

El fabricante también ha presentado esta tarde sus resultados al cierre del tercer trimestre, "influenciado parcialmente por unos gastos financieros mayores debido principalmente a la mayor disposición de avales para los proyectos en ejecución".

La cifra de negocio en los nueve meses alcanza los 237 millones de euros, en comparación con los 300 millones declarados un año atrás (un 21% menos). El ebitda suma 43,4 millones, lo que representa un descenso del 36% y quedarse en la mitad de los 85 millones obtenidos en los tres primeros trimestres de 2016. Y el beneficio neto es de 14,8 millones, un 58,5% menor al de hace un año y muy lejos de los 44 millones que Talgo declaró a septiembre de 2016.

El actual margen de ebitda marca un 18,3%, frente a un objetivo del 20% para el ejercicio.

Con una cartera de contratos de 2.666 millones, sin incluir proyectos adjudicados por 317 millones aún por firmarse, los nuevos pedidos suman 116 millones en lo que va de año. La empresa ha subrayado que tiene ofertas presentadas por un valor de 1.300 millones en diversos concursos y analiza oportunidades por otros 8.200 millones en Europa, Oriente Medio y el norte de África.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Archivado En

_
_