_
_
_
_

Italia eclipsa a Brasil: el Ibex pierde los 9.200 y se encamina hacia un nuevo mínimo en el año

El selectivo español cede un 0,59% y la prima de riesgo italiana supera los 300 puntos básicos Fuertes caídas en China tras el movimiento del banco central para aumentar la liquidez

Panel del Ibex 35 en la Bolsa española
Panel del Ibex 35 en la Bolsa españolaZIPI (EFE)

El próximo 15 de octubre Roma debe enviar a Bruselas el borrador de los presupuestos. Aunque la semana pasada el Ejecutivo italiano moderó su lenguaje y se comprometió a reducir el déficit de manera progresiva en los próximos tres años, las tensiones están lejos de calmarse. El mercado de deuda y la renta variable volvieron una jornada más a mostrar su cara menos amable.

La prima de riesgo, que las últimas sesiones había logrado mostrar cierta tranquilidad, retomó los ascensos. El diferencial entre la deuda italiana y alemana a diez años sumó 25 puntos básicos y por segunda vez en una semana superó los 300 puntos básicos, al concluir en los 308. Unos ascensos que se debieron al repunte de los rendimientos en el bono transalpino (del 3,4% al 3,57%) y la caída del bund (del 0,56% al 0,54%). En un escenario de inestabilidad como el actual, la deuda alemana vuelve a actuar como activo refugio.

Los inversores reaccionaron así a la carta enviada por la Comisión Europea al Gobierno italiano. En ella el comisario Europeo para Asuntos Económico, Pierre Moscovici, y el vicepresidente, Valdis Dombrovskis, mostraban su preocupación por la “desviación significativa de la línea recomendada” en materia presupuestaria. Asimismo instaban al Ejecutivo a presentar un borrador siguiendo las reglas comunes y mostraban su predisposición a mantener un “diálogos constructivo”. Por su parte, desde Roma se limitaron a señalar que las cuentas recogerán un aumento del déficit y del gasto público necesario para cumplir con las promesas electorales.

Las tensiones en la renta fija tuvieron su reflejo en la Bolsa, con el sector bancario, una jornada más bajo la lupa de los inversores. El incremento de la prima de riesgo ante la mera posibilidad de que Italia salga del euro, hace temblar al mercado. El Mib italiano fue el índice más castigado con un descenso del 2,4%. Desde que se conoció el objetivo de déficit para 2019, la Bolsa italiana se deja un 7,7%, unos descensos que se amplían al 11,6% desde la celebración de las elecciones en marzo de 2018.

El repunte de la prima de riesgo italiana arrastró a su paso a la banca transalpino que se anotó pérdidas que van desde el -6,5% de Banco BPM hasta el -3,2% de Intesa San Paolo. Pero el comportamiento de la banca italiana no fue una excepción. El sector bancario europeo en Bolsa se dejó un 1,37%.

El Ibex 35, con la vista puesta en el resultado de las elecciones brasileñas, no logró escapar a la corriente vendedora que recorrió Europa y se dejó un 0,59%, caída que le lleva a perder los 9.200 puntos y los sitúa a tan solo 28 puntos de los mínimos anuales. La tormenta italiana pasó de refilón sobre las entidades españolas, que durante gran parte de la sesión mostraron su resistencia para concluir finalmente con descensos más moderados. La que peor lo hizo fue Bankia (-1,36%), seguida por Sabadell (-1,09%), CaixaBank (-0,78%) y Bankinter (-0,37%). Santander, con la vista puesta en las elecciones brasileñas, se anota un 0,39% y BBVA, un 1%.

La agitación que vive el mercado italiano está teniendo hasta el momento un efecto contagio muy limitado. Los expertos advierten del peligro que supone dejar en manos de la disciplina de mercado la solución del conflicto italiano y solo como ejemplo ponen a Grecia, una economía casi la décima parte del tamaño de la Italia, que en plena crisis de deuda puso contra las cuerdas la viabilidad del euro.

Goldman Sachs ha creado un modelo según el cual desde 2010 y en los días en los que los rendimientos de la deuda italiana han subido 100 puntos básicos, la rentabilidad de la deuda española al mismo plazo se anotan cerca de 40 puntos básicos. Un movimiento inverso se produce en la renta fija alemana que explota al máximo su cualidad de valor refugio y cede 20 puntos básicos. No obstante, este escenario no se ha llegado a producir y el rendimiento del bono español permanece estable en el 1,6% y la prima de riesgo en los 104 puntos básicos.

Las dudas que giran en torno a Italia pasan factura a la divisa europea. Esto sumado a la subida de tipos en EE UU y las expectativas de que la Fed vuelva a elevar las tasas una vez más en el año contribuyen a la debilidad del euro, que cedió un 0,4%, hasta los 1,1478 dólares. En el año las caídas se amplían al 4,32%.

La corriente vendedora que recorrió la renta variable italiana y española tuvo su réplica en el resto de Bolsas europeas. El Dax alemán, un índice que suele verse favorecido por los momentos de caída del euro debido a su corriente exportadora, no escapó a la tendencia bajista y cedió un 1,36%. El Cac francés bajó un 1,1% y el FTSE británico, 1,16%.

Wall Street sigue estando presionada por el alza de las rentabilidades en el mercado de deuda y a media sesión cedía un 0,5%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_