_
_
_
_

KBW degrada a Santander por el riesgo político y apuesta por Sabadell y Unicaja

Cree que las elecciones de Brasil y el Brexit penalizarán al banco de Botín Le rebaja el precio objetivo de 6 a 5,1 euros por acción

Oficina de Santander en Río de Janeiro
Oficina de Santander en Río de JaneiroReuters
Nuria Salobral

El desafío lanzado a Bruselas por el Gobierno italiano en la elaboración de los presupuestos es el último de los obstáculos que se ha cruzado en la cotización de Banco Santander, sobre la que ya pesan otras dos grandes incertidumbre políticas: el Brexit y las inminentes elecciones presidenciales en Brasil. La elevada exposición al mercado brasileño y británico y el temor que ahora despiertan entre los inversores llevan a KBW a rebajar su recomendación para Santander de sobreponderar a neutral y a recortar el precio objetivo de 6 a 5,10 euros por acción.

Su decisión ha colocado a Santander hoy a la cola de los bancos del Ibex, que acusan de nuevo de forma generalizada la inquietud por Italia. KBW cree que la incierta situación que se vive en Brasil y Reino Unido va a provocar un peor comportamiento en Bolsa de Santander frente a sus rivales y opta como alternativa por sobreponderar a HSBC en lugar del banco que preside Ana Botín.

Brasil y Reino Unido tienen un peso del 46% en el beneficio por acción que KBW estima para Santander en 2019 y que la firma ha recortado en un 2,4%, junto a otra rebaja del 2,1% en su previsión para 2020. “Las filiales de Santander están funcionando bien, particularmente en Brasil, pero creemos que la situación política en ambos países es un riesgo” explica KBW en un informe publicado hoy.

Más información
La salida de Orcel será un test para la banca de inversión de UBS
Santander negociará su ERE tras las elecciones sindicales de febrero

Respecto a las elecciones presidenciales brasileñas, que se celebran este domingo en primera vuelta, la firma cree que son las que más incertidumbre despiertan desde la de 2002, las primeras que ganó Lula da Silva. “Dado que Brasil ha resurgido de la recesión, quien gane necesitará continuar con las reformas económicas, particularmente en el sector público en en las pensiones”, apunta. Sobre Reino Unido, KBW tiene una visión negativa de los bancos con presencia dominante en este mercado a la vista del “caos asociado al Brexit”. En su opinión, una salida negociada o un retraso son todavía las opciones más factibles, a las que concede un 61% de probabilidades de forma conjunta. Al Brexit duro le da un 37% de opciones.

KBW no hace alusión al efecto contagio de Italia sobre Santander o el resto de bancos españoles. Sí aconseja precaución en banca italiana. El anuncio reciente de aumento del déficit público “es negativo para los bancos italianos y complica la perspectiva macroeconómica”. “Nos faltan aún detalles del plan de Gobierno pero las discusiones sobre el Presupuesto pueden durar hasta finales de año”, añade.

KBW declara también su preferencia por la banca minorista europea, de la que destaca cinco nombres: Sabadell, Unicaja, Bank of Ireland, KBC y DNB. De Sabadell destaca que unas menores provisiones en España deberían ayudar a alcanzar una rentabilidad (en términos RoTE) del 10%, a pesar de una menor contribución de Reino Unido.

KBW no pasa por alto las dificultades de Sabadell en la migración informática del británico TSB sin embargo señala que “esta experiencia puede hacer al banco más cauto en su expansión en Reino Unido y centrarse más en mejorar la situación de TSB”. Y para Unicaja, calcula que para 2020 tendrá un exceso de capital que superará en un 25% su actual valor en Bolsa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Nuria Salobral
Es jefa de la sección de Inversión en el fin de semana y redactora especializada en temas financieros y política monetaria. Trabaja en Cinco Días desde 2006, donde ha cubierto la quiebra de Lehman Brothers, el rescate a la banca española o las decisiones del BCE. Nacida en Madrid, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Más información

Archivado En

_
_