_
_
_
_
Tecnología

Microsoft rearma su canal en España para crecer en ‘cloud’ e inteligencia artificial

Forma en un año a más de 5.000 profesionales de sus ‘partners’ en estas tecnologías Un 56% de sus socios, 3.500, vende ya el ‘cloud’ del gigante tecnológico

Pilar López, presidenta de Microsoft Ibérica.
Pilar López, presidenta de Microsoft Ibérica. Pablo Monge
Marimar Jiménez

Microsoft ha decidido rearmar su canal en España, donde cuenta en la actualidad con 6.300 partners registrados (400 más que el año pasado). La compañía, consciente de que su futuro pasa por impulsar sus negocios de cloud y de inteligencia artificial, donde afronta una dura competencia de Amazon, Google e IBM, ha formado a más de 5.000 profesionales de sus socios en estas tecnologías en el último año. “El objetivo ha sido apoyar la actividad innovadora de nuestros partners”, explica Rafael Sanz, director de Empresas y Partners de Microsoft Ibérica, que destaca que la mayoría de ellos ha dejado de ser ya meros revendedores de su tecnología.

En concreto, cerca de 1.300 profesionales de 411 socios han seguido durante los últimos 12 meses cursos de certificaciones oficiales de Microsoft en tecnologías cloud como Azure, Microsoft 365 y Dynamics 365. A esta cifra se suman más de 3.800 profesionales que en el último año han seguido cursos presenciales y online especializados en otras tecnologías del gigante del software ligadas a la nube y a la inteligencia artificial (IA). Además, la compañía ha puesto en marcha la plataforma Microsoft Learn para ofrecer formación técnica gratuita ajustándose a los distintos perfiles de los profesionales de su canal.

“El cloud va a crecer un 20% en España en nuestro actual ejercicio fiscal [acaba en julio de 2019] y nuestro objetivo es captar la mayor parte de ese mercado”, continúa Sanz, que resalta que ya 3.500 de sus socios (el 56% del total) venden cloud de la compañía. Otro dato que destaca el directivo es que Microsoft Ibérica es en la actualidad la segunda filial que más crece en ventas de cloud a las pymes en Europa, “lo cual indica que las pymes españolas están apostando por la nube más rápido que sus homólogas europeas”.

El directivo advierte también que, según los informes que manejan, el 70% de las empresas españolas tiene algún piloto o proyecto de inteligencia artificial. “Otra oportunidad que queremos aprovechar. De ahí nuestro empeño en que nuestros partners se enfoquen en la innovación y la diferenciación, algo que nos permitirá crecer a todos”. Sanz apunta que, gracias a todo este esfuerzo por ambas partes (Microsoft y socios), la multinacional ha logrado poner en común un catálogo con más de 2.500 “soluciones innovadoras”, la mayoría desarrolladas en el último año por sus socios, para proyectos de cloud, inteligencia artificial, big data, protección de datos y open source. Entre ellas, hay más de 60 soluciones de internet de las cosas, 300 de infraestructura cloud, casi un centenar de IA y hasta 400 soluciones nicho para industrias específicas.

“Tener catalogadas todas esas soluciones nos permitirá reducir el time to market. Nuestro objetivo es poner en valor la capacidad de innovar de nuestros partners y ayudarles a ganar rentabilidad y escala para abordar proyectos también fuera de España”, añade Sanz, que recuerda que Azure (la plataforma cloud de la compañía) elevó su facturación un 89% en el cuarto trimestre de su último año fiscal (finalizado el pasado junio), Office 365 un 38% y Dynamics un 61%.

Sistema operativo para robots

Microsoft tampoco quiere dejar escapar la oportunidad de mercado que brinda la robótica. La compañía de Redmond anunció durante el evento de robótica ROSCon, celebrado en Madrid, una versión experimental adaptada de su sistema operativo Windows para su uso en sistemas con robots. Según la compañía, la nueva plataforma, bautizada como Robot Operative System, ya se encuentra disponible a través del lanzamiento de una edición experimental para la versión para empresas de Windows y permitirá desarrollar robots complejos.

Microsoft ha mostrado su sistema ROS a través de un robot Tobotis Turtlebot 3 capaz de reconocer y dirigirse a la persona más cercana, así como un entorno de simulación del sistema mediante Azure que organiza a un “enjambre” de robots.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_