_
_
_
_

La gestora de CaixaBank alcanza el 1,5% de Telecom Italia y el 0,6% de Telefónica

Cree que los precios actuales no reflejan el valor de las operadoras Criteria ha elevado su participación en el grupo español hasta rondar el 1%

Sede de Telefónica en el Distrito C de Las Tablas.
Sede de Telefónica en el Distrito C de Las Tablas. Pablo Monge
Santiago Millán Alonso

La gestora de CaixaBank parece haber reforzado su apuesta por el sector de las telecomunicaciones. En los últimos tiempos, CaixaBank Asset Management, a través de los distintos fondos de inversión, ha alcanzado el 1,5% del capital de Telecom Italia y casi el 0,6% de Telefónica, dos de las mayores operadoras del Viejo Continente.

El movimiento en Telecom Italia sitúa a CaixaBank AM, primera gestora en patrimonio gestionado en fondos de inversión en España, entre los 10 primeros accionistas de la compañía transalpina, cuyos principales inversores son Vivendi y Elliot Management con un 23,94% y un 8,85% del capital, respectivamente.

Fuentes de la gestora indican que la firma está convencida de la capacidad de Telecom Italia de generar valor para el accionista tanto de forma orgánica, gracias a las mejoras operativas en marcha como es el avance en el despliegue de fibra, así como de forma inorgánica con las ventas de activos no estratégicos (entre ellos figuran Persidera, filial televisiva, y Sparkle, división del negocio de cables submarinos).

En este escenario, los fondos de CaixaBank AM han aprovechado la oportunidad de los últimos meses provocada por la incertidumbre política en Italia y el comportamiento negativo del sector de las telecomunicaciones para incrementar su exposición en Telecom Italia.

Telefónica

Con respecto a Telefónica, fuentes de la gestora creen que los precios actuales no reflejan el valor intrínseco de la teleco, de tal forma que “se genera un potencial suficiente para formar parte de nuestras carteras”. En su opinión, el compromiso estratégico de la dirección basado en la rotación de activos no estratégicos (Telefónica ha vendido este verano un 10% de Telxius y TokBox), la actitud más racional en los costes derivados de la compra de contenidos, la caída de capex en el grupo, el foco en la generación de caja y la reducción de deuda debería llevar la cotización a su valoración fundamental cuando el comportamiento de las divisas deje de ser un lastre.

En este caso, Telefónica vive un momento complicado en Bolsa al dejarse un 16% desde principios de año hasta 6,80 euros.

CaixaBank es accionista histórico de Telefónica, con un 5% del capital. En esta línea, los movimientos de CaixaBank AM han ido casi en paralelo con Criteria, el holding que agrupa las participaciones industriales de la entidad financiera, que desde principios de año ha estado tomando participaciones en Telefónica, hasta alcanzar más de un 1% del capital. Durante el mes de agosto la actividad ha sido muy intensa. Criteria compró de acciones de Telefónica casi todos los días.

La operadora encaja en los criterios de inversión del holding, que apuesta por empresas que retribuyen al accionista con un fuerte dividendo.

De igual forma, en Criteria se cree que la acción de Telefónica está barata y tiene un fuerte potencial de revalorización. Y el conocimiento de la operadora por parte del holding es muy amplio. El propio Isidro Fainé, presidente de Criteria, es consejero de Telefónica desde los años 90.

Un sector muy castigado en Bolsa

 

En términos generales, desde CaixaBank AM se indica que tras el comportamiento negativo en las bolsas de la mayoría de compañías del sector de las telecomunicaciones se empiezan a encontrar más oportunidades a estos niveles de valoración, “lo que hace que algunas de nuestras carteras tengan un peso relevante en el sector”.

 

Entre las compañías europeas de telecomunicaciones más castigadas figuran Vodafone, con una bajada anual en Bolsa del 30%, y BT Group, con un descenso desde principios de enero del 19%. Entre las grandes, Deutsche Telekom y Orange se dejan un 9% y un 5,7%, respectivamente.

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_