_
_
_
_

El Ibex salva los 9.700 puntos con un nuevo foco en la guerra comercial

El selectivo español cede un 0,33%, hasta los 9.721,1 puntos La UE prepara contramedidas en el caso de que EE UU eleve los aranceles al sector automovilístico

Operador de la Bolsa de Nueva York
Operador de la Bolsa de Nueva YorkRichard Drew (AP)

Las principales Bolsas europeas han cerrado este jueves a la baja por la apertura de un nuevo frente en la guerra comercial. Las ventas se impusieron en el Ibex 35, que después de un buen comienzo cedió un 0,33% hasta los 9.721,1 puntos. Apenas un puñado de valores del selectivo han escapado a las pérdidas. Banco Sabadell, que acordó la venta de su cartera inmobiliaria al fondo Cerberus, fue la gran protagonista de la sesión y se anotó una subida del 0,54%.

En un día sin referencias macroeconómicas importantes, los índices bursátiles del continente han registrado caídas moderadas. El Dax alemán cedió un 0,62%, el Cac francés un 0,56% y el Mib italiano un 0,4%. La Bolsa de Londres ha sido la única en escapar a las perdidas, y ha avanzado un 0,1%.

Más información
El Ibex salva la sesión pese al castigo de la banca
Los fondos activistas, ¿un nuevo mecanismo supervisor?
Arranca la cuenta atrás para limitar la venta de los derivados más especulativos

La atención de los inversores estuvo puesta en gran medida al otro lado del Atlántico, con EE UU en plena temporada de resultados trimestrales. Tras la apertura, el índice industrial Dow Jones retrocedía en torno a un 0,5% luego de conocerse las cuentas de eBay, Philip Morris y American Express, peores a las esperadas por los analistas.

Las tensiones comerciales también han vuelto al centro de la escena después de que la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, asegurara que la UE prepara contramedidas en el caso de que EE UU eleve los aranceles al sector automovilístico. “El tema de hoy es la guerra comercial, y es probable que el mercado responda de manera defensiva a pesar de los buenos datos económicos”, ha asegurado Peter Cardillo, economista jefe de Spartan Capital en New York.

En el parqué local, ACS ha encabezado las subidas con un 1,48%. Sabadell, que llegó a ganar un 3,7% en los primeros compases de la sesión, se ha moderado hasta el 0,54%. El banco logró cerrar la venta de sus activos inmobiliarios, que han sido tasados en un valor neto de 3.900 millones de euros, lo que supone un descuento del 57%.

Entre los valores que más han retrocedido se encuentran ArcelorMittal, que se hundió un 3,26%, y Día, que bajó un 2%. Completan la lista Técnicas Reunidas (-1,7%), Enagas (-1,55%) y Grifols (-1,49%).

Los títulos de los bancos, a la espera de que el Gobierno de más detalles sobre la nueva carga impositiva, han registrado caídas moderadas. CaixaBank cedió un 0,53% y BBVA un 0,47%, mientras que Santander avanzó un modesto 0,11%. Los planes del ejecutivo de subir los impuestos a las grandes corporaciones, en particular a la banca, le ha impedido al selectivo imitar en las últimas semanas la remontada de las Bolsas europeas.

En el mercado de materias primas, el petróleo Brent avanzaba en torno a un 0,2% hasta los 72,9 dólares por barril. Ayer, la producción estadounidense alcanzó por primera vez los 11 millones de barriles diarios, lo que supone un respiro para la cotización.

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años permanece estable en 1,292%. La prima de riesgo se ubica en 96,4 puntos básicos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_