El Ibex salva los 9.700 puntos con un nuevo foco en la guerra comercial
El selectivo español cede un 0,33%, hasta los 9.721,1 puntos La UE prepara contramedidas en el caso de que EE UU eleve los aranceles al sector automovilístico

Las principales Bolsas europeas han cerrado este jueves a la baja por la apertura de un nuevo frente en la guerra comercial. Las ventas se impusieron en el Ibex 35, que después de un buen comienzo cedió un 0,33% hasta los 9.721,1 puntos. Apenas un puñado de valores del selectivo han escapado a las pérdidas. Banco Sabadell, que acordó la venta de su cartera inmobiliaria al fondo Cerberus, fue la gran protagonista de la sesión y se anotó una subida del 0,54%.
En un día sin referencias macroeconómicas importantes, los índices bursátiles del continente han registrado caídas moderadas. El Dax alemán cedió un 0,62%, el Cac francés un 0,56% y el Mib italiano un 0,4%. La Bolsa de Londres ha sido la única en escapar a las perdidas, y ha avanzado un 0,1%.
La atención de los inversores estuvo puesta en gran medida al otro lado del Atlántico, con EE UU en plena temporada de resultados trimestrales. Tras la apertura, el índice industrial Dow Jones retrocedía en torno a un 0,5% luego de conocerse las cuentas de eBay, Philip Morris y American Express, peores a las esperadas por los analistas.
Las tensiones comerciales también han vuelto al centro de la escena después de que la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, asegurara que la UE prepara contramedidas en el caso de que EE UU eleve los aranceles al sector automovilístico. “El tema de hoy es la guerra comercial, y es probable que el mercado responda de manera defensiva a pesar de los buenos datos económicos”, ha asegurado Peter Cardillo, economista jefe de Spartan Capital en New York.
En el parqué local, ACS ha encabezado las subidas con un 1,48%. Sabadell, que llegó a ganar un 3,7% en los primeros compases de la sesión, se ha moderado hasta el 0,54%. El banco logró cerrar la venta de sus activos inmobiliarios, que han sido tasados en un valor neto de 3.900 millones de euros, lo que supone un descuento del 57%.
Entre los valores que más han retrocedido se encuentran ArcelorMittal, que se hundió un 3,26%, y Día, que bajó un 2%. Completan la lista Técnicas Reunidas (-1,7%), Enagas (-1,55%) y Grifols (-1,49%).
Los títulos de los bancos, a la espera de que el Gobierno de más detalles sobre la nueva carga impositiva, han registrado caídas moderadas. CaixaBank cedió un 0,53% y BBVA un 0,47%, mientras que Santander avanzó un modesto 0,11%. Los planes del ejecutivo de subir los impuestos a las grandes corporaciones, en particular a la banca, le ha impedido al selectivo imitar en las últimas semanas la remontada de las Bolsas europeas.
En el mercado de materias primas, el petróleo Brent avanzaba en torno a un 0,2% hasta los 72,9 dólares por barril. Ayer, la producción estadounidense alcanzó por primera vez los 11 millones de barriles diarios, lo que supone un respiro para la cotización.
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años permanece estable en 1,292%. La prima de riesgo se ubica en 96,4 puntos básicos.

Hello Auto ofrece dos meses gratis de Netflix con su seguro de automóviles
Hello Auto ofrece dos meses gratis de Netflix con su seguro de automóviles Hello Auto, la primera neoaseguradora española con licencia de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, regalará dos meses gratis a las personas que contraten el seguro con Hello Auto. Hello Auto en su compromiso con sus nuevos clientes quiere aportar este grano de arena para intentar facilitar este periodo que se está viviendo como consecuencia del Coronovirus (Covid- 19).
Dentro de su política, siempre quieren ofrecer a sus clientes valor añadido, no sólo un papel que justifique que se tiene un seguro. Quieren que los clientes perciban que son más que un seguro, son un copiloto que les acompaña y les ayuda, por eso piensan que, ahora, una buena ayuda es mejorar la estancia en los domicilios. Además, gracias al modelo de póliza a medida para cada cliente, este periodo de tiempo sin utilizar el vehículo va a ayudar a sus clientes a ahorrar en su póliza del año próximo.

Telefónica iniciará este año las primeras pruebas de Open RAN 4G y 5G en Reino Unido, Alemania, España y Brasil
Telefónica lanzará este año las primeras pruebas de Open RAN 4G y 5G en Reino Unido, Alemania, España y Brasil. Lo hará gracias a un acuerdo con las empresas Altiostar, Gigatera Communications, Intel, Supermicro y Xilinx para fomentar el desarrollo de tecnologías Open RAN en 4G y 5G, según informó hoy miércoles la multinacional española en un comunicado.
Telefónica explica que, como parte de sus esfuerzos para liderar la transformación de la red hacia 5G, está progresandoen el diseño, desarrollo, optimización, pruebas e industrialización de las tecnologías Open RAN sobre sus redes a lo largo de este año.


Naturgy alcanza el 25% de presencia femenina en su Consejo tras nombrar a Isabel Estapé y a Lucy Chadwick
El Consejo de Adiministración de Naturgy, en una sesión telemática celebrada este lunes, ha decidido incorporar a Isabel Estapé y a Lucy Chadwick como consejeras dominicales por Criteria y GIP, respcetivamente.
De esta manera, según informa la compañía, avanza en su compromiso para alxanzar la paridad en el Consejo de Administración al nombrar a estas dos consejeras. La presencia femenina alcanza así el 25% del Consejo, con tres de 12 de sus integrantes.

Malasia añade otros 200 millones de euros a los estímulos por el Covid-19
El gobierno de Malasia ha anunciado este lunes medidas adicionales para mitigar los efectos del coronavirus en la economía. Las nuevas medidas costarán al Ejecutivo del país 232 millones de dólares (unos 207 millones de euros). Estos fondos adicionales financiarán subsidios oara trabajadores con baja no remunerada o descuentos en las facturas de electricidad.
En febrero Malasia activó un paquete de esímulos de más de 4.000 millones de euros que incluia la cancelación de impuestos y reestructuración de planes para empresas afectadas. (Reuters)

La Bolsa de Sao Paulo interrumpe las negociaciones tras caer un 11%
La Bolsa de Sao Paulo interrumpió provisionalmente sus negociaciones este jueves tras caer un 11,65% tras apenas veinte minutos de negociaciones en una nueva jornada de turbulencias por la expansión del coronavirus y la guerra de precios del petróleo.

El petróleo de Texas cae un 6,8% tras la prohibición de vuelos desde Europa a EE UU
El precio del petróleo de Texas para entrega en abril abrió con una caída del 6,8% después de que Estados Unidos haya prohibido viajar desde Europa por un mes tras la decisión de la Organización Mundial de la Salud de declarar el brote de coronavirus como pandemia. (Efe)

Barclays prevé caídas adicionales del 10% de las Bolsas europeas
Barclays pronostica que las Bolsas europeas sufrirán caídas adicionales de un 10%, según sus tests de estrés, y avanza que los mercados se mantendrán "agitados" durante las próximas semanas, al menos hasta que el número de casos de coronavirus fuera de China deje de aumentar.
En un informe de analistas, la firma avanza que, por el momento, los inversores no se aventurarán a comprar los valores a la baja y continuarán las ventas por la crisis del Covid-19. "Las acciones se han vendido en los mercados europeos a niveles que sugieren una leve recesión. A día de hoy, se ha producido la venta del 23% de las acciones del Viejo Continente", han detallado los expertos.

La compraventa de vivienda baja un 5,9% en enero, según los notarios
La compraventa de vivienda se situó en 39.366 transacciones en enero, cifra un 5,9% inferior a la del mismo mes del año pasado, según los datos difundidos este jueves por el Consejo General del Notariado.
Por tipo de vivienda, la venta de pisos mostró una reducción interanual del 6% en el primer mes del año. La venta de pisos de precio libre cayó un 5,9% como consecuencia de los pisos de segunda mano (-7,8%), frente al aumento de las ventas de pisos nuevos en un 13%.
La venta de viviendas unifamiliares retrocedió un 5,7% interanual en enero. (EP)

Maersk activa su protocolo de seguridad, pero se mantiene "100% operativa"
La mayor naviera del mundo, la danesa Maersk, ha activado su protocolo interno de seguridad y un "plan de continuidad de negocio" a partir de las medidas adoptadas por el Gobierno de España, indica en una nota. La naviera asegura que "continúa 100% operativa a nivel global y local".
Además, da la posibilidad a los empleados de trabajar desde casa, pero mantiene abiertas las oficinas.

El BCE presenta hoy su hoja de ruta contra el coronavirus
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) comunicará este jueves qué cambios realizarán en la política monetaria con el objetivo de atajar el impacto del coronavirus Covid-19 en la economía de la zona euro.
La atención de los inversores está puesta en el instituto emisor después de que tanto la Reserva Federal de Estados Unidos como el Banco de Inglaterra decidieran reunirse de forma extraordinaria y anunciaran sendas rebajas de los tipos de interés en 50 puntos básicos. E
La posibilidad de que el BCE apruebe un nuevo plan de estímulos, pese a que ya anunció uno el pasado mes de septiembre, con Draghi todavía al frente, se incrementó ayer con las informaciones que aseguran que Christine Lagarde, actual presidenta del BCE, alertó a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE que la epidemia del coronavirus amenaza con provocar una crisis semejante a la de 2008.


El Gobierno aprueba hoy medidas económicas extraordinarias por el coronavirus
El Gobierno celebra este jueves un Consejo de Ministros extraordinario en el que tiene previsto aprobar un paquete de medidas laborales y económicas para paliar los efectos que el plan de contención del coronavirus está generando en familias y empresas.
Serán medidas "contundentes y meditadas" para garantizar el bienestar de las familias, con ayudas para el cuidado de los menores, y de las empresas, con líneas de crédito para favorecer su liquidez o aplazamientos y moratorias tributarias, según explicó el pasado martes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Efe



Wall Street abre con caídas del 3% pendiente de los estímulos de EEUU ante el coronavirus
Los principales índice encajan caídas superiores al 3% a la espera de la concreción de las medidas de estímulo en Estados Unidos para aplacar los efectos del coronavirus. La Bolsa norteamericana recuperó ayer parte del terreno perdido en la sesión del lunes.

El Panel de Funcas rebaja una décima, hasta el 1,5%, su previsión de crecimiento por el coronavirus
El panel de Funcas rebaja una décima, hasta el 1,5%, el crecimiento del PIB por el coronavirus El Panel de Funcas ha rebajado una décima su previsión de crecimiento para España en 2020, hasta el 1,5%, una décima menos que el Gobierno, por el efecto esperado del coronavirus en la economía y avisa de que la estimación podría volver a bajar en el próximo panel. Mientras, para 2021 augura un avance del PIB del 1,6%.
De esta forma, la encuesta realizada por Funcas entre 20 servicios de análisis muestra que un 77% de los expertos cree que el virus restará dos décimas o menos al PIB, mientras que el 23% piensa que lo reducirá entre tres y cinco décimas. De los 13 panelistas que han revisado a la baja su estimación, 11 lo han hecho por el efecto esperado del coronavirus en la economía. (EP)

La agenda de Cinco Días
Más información
Archivado En
- IBEX 35
- Brexit
- Morgan Stanley
- Jerome Powell
- Reserva Federal
- Brent
- Euroescepticismo
- Donald Trump
- Referéndum UE
- Índices bursátiles
- Unión política europea
- Organismos económicos
- Reino Unido
- Bolsa
- Referéndum
- Combustibles fósiles
- Elecciones
- Mercados financieros
- Unión Europea
- Ideologías
- Europa
- Empresas
- Organizaciones internacionales
- Economía
- Política